Un tribunal militar juzgó a recientemente destituido Jang Song Thaek y decidió condenarlo a muerte por traición, siendo considerado fraccionalista antipartidista y contrarrevolucionario, ambicioso político y conspirador.
Las partes más relevantes de la sentencia son:
- Intentar alcanzar el cargo de Primer Ministro a través de acciones fraccionalistas e intentando obstaculizar la decisión alcanzada por la conferencia del PTC de nombrar a Kim Jong Un como Primer Secretario.
- Conformar en los distintos órganos que dirigió una camarilla fraccional al margen de la decisión de los órganos colectivos del Partido y del Estado. Para ello "ubicó en unos años en su departamento y las unidades adscritas a sus hombres cercanos y aduladores que habían sido expulsados". En particular, utilizó a otros elementos fraccionales como Ri Ryong Ha, Pak Nam Gi y Jang Su Gil. Protegió a personas con historial delictivo y generó "pequeños reinos" con lealtad absoluta hacia su figura -como curiosidad, se hacía llamar "camarada número 1" y al margen de la decisión colectiva del Partido y del Consejo de Ministros.
- Desde su departamento, derivó funciones correspondientes al Consejo de Ministros, asumiendo funciones que no le eran propias. Así, "subordinó a su departamento todos los sectores claves de la economía nacional", creó una agencia fiscal propia a su disposición desde la que recaudó dinero que distribuía bajo su propia discrecionalidad. Esto perjudicó a ciertos sectores de la economía. También "subordinó a su mando los órganos de supervisión y control adscritos al Consejo de Ministros." En particular, le interesaban los órganos encargados de "organizar las unidades de comercio y adquisición de divisas y los aparatos en el extranjero y el de aplicación de salarios."
- Como ejemplo concreto de lo anterior, "intentó presentar al partido un informe falso sobre un asunto relacionado con el aparato de control estatal de las construcciones sin debatirlo siquiera con el Consejo de Ministros y el ministerio competente. Cuando los funcionarios correspondientes le recriminaron de forma justa que eso violaba la ley de construcción, Jang replicó: "si es así, enmienden esa ley".
- Consecuencia de esto, "hizo a sus subordinados vender desmesuradamente carbón y otros valiosos recursos del país al extranjero [a China]. Engañados por los intermediarios [chinos], sus acólitos contrajeron muchas deudas y bajo el pretexto de pagarlas, Jang cometió sin vacilación alguna el acto traidor a la patria de vender en mayo pasado a otro país [China] por un plazo de 50 años el terreno de la zona económica y comercial de Rason."
- Jang hizo propaganda de las reformas de estilo capitalista y de la forma de vida capitalista, incluso propagando fotos del desarrollo capitalista. Con el dinero conseguido de forma corrupta, hizo un derroche en su propio beneficio y tratando de generar lealtades y clientelismo. Como ejemplo, "sólo en el año 2009, Jang malgastó más de 4 millones 600 mil euros sacados de su arca secreta y frecuentó hasta al casino en el extranjero."
- Su objetivo final era aprovechar su imagen exterior de "reformador" para alcanzar el poder político, para lo cual trató de acercarse a cuadros militares, particularmente a aquellos que pudiesen estar descontentos.
Las partes más relevantes de la sentencia son:
- Intentar alcanzar el cargo de Primer Ministro a través de acciones fraccionalistas e intentando obstaculizar la decisión alcanzada por la conferencia del PTC de nombrar a Kim Jong Un como Primer Secretario.
- Conformar en los distintos órganos que dirigió una camarilla fraccional al margen de la decisión de los órganos colectivos del Partido y del Estado. Para ello "ubicó en unos años en su departamento y las unidades adscritas a sus hombres cercanos y aduladores que habían sido expulsados". En particular, utilizó a otros elementos fraccionales como Ri Ryong Ha, Pak Nam Gi y Jang Su Gil. Protegió a personas con historial delictivo y generó "pequeños reinos" con lealtad absoluta hacia su figura -como curiosidad, se hacía llamar "camarada número 1" y al margen de la decisión colectiva del Partido y del Consejo de Ministros.
- Desde su departamento, derivó funciones correspondientes al Consejo de Ministros, asumiendo funciones que no le eran propias. Así, "subordinó a su departamento todos los sectores claves de la economía nacional", creó una agencia fiscal propia a su disposición desde la que recaudó dinero que distribuía bajo su propia discrecionalidad. Esto perjudicó a ciertos sectores de la economía. También "subordinó a su mando los órganos de supervisión y control adscritos al Consejo de Ministros." En particular, le interesaban los órganos encargados de "organizar las unidades de comercio y adquisición de divisas y los aparatos en el extranjero y el de aplicación de salarios."
- Como ejemplo concreto de lo anterior, "intentó presentar al partido un informe falso sobre un asunto relacionado con el aparato de control estatal de las construcciones sin debatirlo siquiera con el Consejo de Ministros y el ministerio competente. Cuando los funcionarios correspondientes le recriminaron de forma justa que eso violaba la ley de construcción, Jang replicó: "si es así, enmienden esa ley".
- Consecuencia de esto, "hizo a sus subordinados vender desmesuradamente carbón y otros valiosos recursos del país al extranjero [a China]. Engañados por los intermediarios [chinos], sus acólitos contrajeron muchas deudas y bajo el pretexto de pagarlas, Jang cometió sin vacilación alguna el acto traidor a la patria de vender en mayo pasado a otro país [China] por un plazo de 50 años el terreno de la zona económica y comercial de Rason."
- Jang hizo propaganda de las reformas de estilo capitalista y de la forma de vida capitalista, incluso propagando fotos del desarrollo capitalista. Con el dinero conseguido de forma corrupta, hizo un derroche en su propio beneficio y tratando de generar lealtades y clientelismo. Como ejemplo, "sólo en el año 2009, Jang malgastó más de 4 millones 600 mil euros sacados de su arca secreta y frecuentó hasta al casino en el extranjero."
- Su objetivo final era aprovechar su imagen exterior de "reformador" para alcanzar el poder político, para lo cual trató de acercarse a cuadros militares, particularmente a aquellos que pudiesen estar descontentos.