Quantcast
Channel: Asociación de Amistad con Corea, KFA, Chile
Viewing all 214 articles
Browse latest View live

RPDC saldrá victoriosa en combate final, apunta Rodong Sinmun

$
0
0
Pyongyang, 30 de marzo (ACNC) -- Aunque el imperialismo norteamericano hable ruidosamente de la supremacía nuclear sufrirá la gran derrota inimaginable en la guerra total con la República Popular Democrática de Corea y el ejército y el pueblo coreanos saldrán victoriosos sin falta en el combate final de vida o muerte de hoy.
    Así señala el diario Rodong Sinmun en un artículo individual difundido este sábado y continúa:
    La victoria de la guerra se logra por las acciones mutuas de los factores subjetivos y objetivos inclusive los políticos e ideológicos, los estratégicos y tácticos, los militares y técnicos, de entre lo principal constituye el factor autóctono.
    Hoy en día, la RPDC dotada de todos los factores autóctonos y los objetivos entró en el enfrentamiento total contra EE.UU.
    Es inevitable que la RPDC logre la victoria en la batalla final porque tiene todos los factores de la victoria en la guerra sin precedentes en la historia bélica.
    Las fuerzas armadas revolucionarias coreanas entraron en el estado de combate decisivo con la decisión ideológica y la preparación militar para poder aniquilar a los bombarderos estratégicos nucleares y los portaaviones nucleares de EE.UU. ante que se acerquen a Corea.
    Todo el ejército está dotado de los sofisticados medios de ataque y defensa incluyendo el disuasivo nuclear capaz de enfrentarse a cualesquier golpes inesperados y métodos de ataque de los enemigos y todo el pueblo está armado y todo el país se convirtió en una fortaleza.

Jóvenes, estudiantes y trabajadores solicitan ingreso o reingreso al Ejército Popular de Corea

$
0
0
Pyongyang, 30 de marzo (ACNC) -- Con la única voluntad de castigar rotundamente a los agresores y provocadores, los jóvenes, estudiantes y trabajadores juveniles solicitan el ingreso o el reingreso al Ejército Popular de Corea con el espíritu de defender la patria y el sentimiento de odio a  los enemigos.

Obra de Kim Jong Il ilumina camino de humanidad en la época de independencia

$
0
0
Pyongyang, 30 de marzo (ACNC) -- Transcurrieron 31 años desde cuando el Dirigente
Kim Jong Il, destacado ideólogo y teórico, publicó su obra maestra "Sobre la idea Juche".
    Con sus enérgicas actividades ideológico-teóricas, él formuló la idea revolucionaria del Presidente
Kim Il Sung como sistema integral de la idea, teoría y método de Juche y la desarrolló como pensamiento directriz de la época de independencia.
    La obra, publicada el día 31 de marzo del 71 (1982) de la Era Juche, es el ciclo de la idea Juche, que sintetizó globalmente desde el proceso de creación, su principio filosófico, su principio en la historia social, principios directivos hasta la significación histórica, y el faro que ilumina el camino de la humanidad progresista de la época de independencia.
    En menos de un año desde la publicación, el trabajo se editó en más de mil publicaciones en más de 90 países y lo publicaron en folleto más de 140 países.
    Las personalidades célebres de distintos países del mundo y la humanidad progresista elogiaron que esta obra es el "nuevo 'Manifiesto Comunista' publicado en la década de 1980", "manual principal de la filosofía para materializar la independencia de las masas populares" y "primer manual de filosofía que dio por primera vez la respuesta clara al problema sobre la emancipación de la humanidad".
    Robert Charvin, director honorario de la Universidad de Nice en Francia, dijo como sigue:
    "Lenin alabó que el 'Manifiesto Comunista' de Marx y Engels es la canción del comunismo. Si digo usando el modo de expresión de Lenin, "Sobre la idea Juche" de Su Excelencia
Kim Jong Il es la canción de la verdadera causa de la humanidad, la de dignidad y valor del hombre y la de verdadero ideal y prosperidad infinita."
    Pierre Boudot quien fue filósofo burgués, cristiano y profesor de la Universidad de Paris 1 de Francia se dedicó en lo que resta de su vida al estudio y divulgación de la idea Juche.
    A los hombres que preguntan sobre la impresión de la visita a Corea, él dijo, mostrando la obra, que debe buscar la solución de cualesquier problemas ideo-teóricos o de los complicados fenómenos sociales difíciles para resolver no en obras clásicas sino en la obra del Dirigente.
    En la actualidad, gracias a la gran significación teórico-práctica en el cumplimiento de la causa de independencia de las masas populares, la idea Juche infunde confianza y optimismo a los pueblos progresistas del mundo que luchan por la soberanía, la independencia y el socialismo.

Sobre las mentiras de TVN, La Red y otros....

$
0
0
Realmente es penoso cómo medios de comunicación comerciales y corporativos chilenos como TVN (canal de no todos los chilenos), La Red y otros, desinforman sobre la República Popular Democrática de Corea. 

Hoy sábado, 06 de abril de 2013, han tocado fondo con sus aberrantes mentiras. 

Cero ética periodística y mucha manipulación de las fuentes que ellos tienen. 

Se nota que las empresas norteamericanas y del sur coreano les han advertido que no pagarán más avisos comerciales en sus señales si no muestran una imagen terrorífica de la República Popular Democrática de Corea. 

Mucha manipulación, bestialidad y pornografía periodística en dichas cadenas desinformativas, dan hasta vergüenza.

Nosotros, KFA Chile

$
0
0
Sobre la Asociación

FUNDACIÓN DE LA ASOCIACIÓN DE AMISTAD CON COREA

La Asociación de Amistad con Corea, Korean Friendship Association (KFA) fue fundado en noviembre del año Juche 89 (2000) con el propósito de crear vínculos internacionales con la República Popular Democrática de Corea. Tiene miembros en 120 países.

KFA tiene el reconocimiento absoluto del Gobierno de la República Popular Democrática de Corea, y es la mayor organización de sus partidarios.

Tiene oficinas en la RPD de Corea, Estado Español, Noruega, y Tailandia.

OBJETIVOS

Los principales objetivos de la KFA son:

- Mostrar la realidad de la RPD de Corea al mundo
- Defender la Independencia y la construcción Socialista de la RPD de Corea
- Aprender de la cultura e historia del Pueblo Coreano.
- Trabajar para la unificación pacifica de la península Coreana.


ACTIVIDADES

La Asociación de Amistad con Corea (KFA) tiene reconocimiento oficial por parte de Pyongyang, y tiene contactos con todas las autoridades de la RPD de Corea.

Esta situación nos permite hacer las siguientes actividades:
- Exposiciones públicas de la RPDC (fotos, libros, música,...)
- Conferencias y reuniones sobre la historia Coreana, sociedad y otros aspectos
- Intercambios Culturales con diferentes países.
- Enlace de contacto con asociaciones/compañías/individuales interesados en la RPD de Corea.

E-Mail:

chile@korea-dpr.com

Web oficial:

http://www.korea-dpr.com

Web Chile

http://www.kfa.cl

Podcast

http://www.ivoox.com/podcast-podcast-voz-corea_sq_f117483_1.html

Facebook

https://www.facebook.com/kfachile

Quienes regalan libros nazis son los norteamericanos

$
0
0
Biblioteca Nacional del Congreso norteamericano, donde está el Mein Kampf
La última canallada que se han inventado los imperialistas es que la República Popular Democrática de Corea ha repartido un libro nazi (de ultraderecha) a las autoridades del país. 

Este tipo de propagandas surcoreanas y norteamericanas, buscan desacreditar todo el proceso de avances que ha tenido la República Popular Democrática de Corea. 

De todas formas, dicho libro se puede encontrar en la Biblioteca Nacional del Congreso de los Estados Unidos, quienes sí lo han aplicado, sino, estudiemos qué país no ha sido invadido y bombardeado por los Estados Unidos, en directa relación con la política de los nazis.

EE.UU., agresor y provocador de la guerra de Corea

$
0
0
La guerra de Corea provocada por el imperialismo norteamericano causó al pueblo coreano inenarrables sufrimientos y enormes pérdidas humanas y materiales.

Hoy también el imperialismo yanqui insiste en culpar a la RPDC del estallido de la guerra, disimulando su naturaleza de provocador y agresor.

Es imposible encubrir o tergiversar la historia.

La guerra de Corea fue un inevitable producto de la pretendida estrategia de Norteamérica para ejercer hegemonía sobre el mundo una vez concluida la Segunda Guerra Mundial.

Con sus colosales ganancias y precipitada hipertrofia a raíz de esta conflagración, Estados Unidos emergió en aquel tiempo como cabecilla del imperialismo en el planeta. Sus objetivos fundamentales eran impedir la creciente influencia socialista y la intensa lucha de liberación de distintas naciones, agravar la tensión internacional y provocar un nuevo conflicto mundial para el logro de su ambición hegemónica.

Como uno de los rumbos principales de su proyecto de operaciones militares, optó el Extremo Oriente, en particular, la Península Coreana, partiendo de su importante posición estratégica desde el punto de vista militar y, sobre todo, de la inquietud de que la RPDC podía convertirse en un inexpugnable baluarte del socialismo.

Mediante la guerra de Corea, intentaba asimismo mitigar su crisis interna e introducir el fascismo militar en su sociedad.
En aquel entonces la Administración Truman afrontaba serios problemas como consecuencia de la crisis política, acondicionada por el fiero enfrentamiento de los republicanos de línea dura a la política de los demócratas que monopolizaban por un largo periodo el escenario político norteamericano, y del estancamiento económico iniciado a fines de 1948 y que se iba volviendo cada vez más caótico.

Halló la válvula de escape en la guerra de Corea, mediante la cual pretendía subyugar al mayor número posible de los países y asegurar fuerzas, bases militares y recursos estratégicos para su ambición de dominar el orbe.

El conflicto en Corea fue, además, un remedio para salvar del gran aprieto el fantoche gobierno de Syngman Rhee y de la decadencia su dominación colonial sobre Corea del Sur.

La camarilla de Rhee, activa ejecutora de su política de la mediatización de la colonia y la guerra contra el Norte, también encaraba una grave crisis como resultado del desastre económico, la lucha de la población contra el “gobierno”, la atmósfera favorable a la reunificación pacífica y el resquebrajamiento de la banda en el poder. El clímax fue su vergonzosa derrota en las elecciones parlamentarias celebradas el 30 de mayo de 1950.

El inminente derrumbe del sistema colonial forzó a Estados Unidos a anticipar la guerra como una manera de hallar soluciones al respecto y tenderle una mano de ayuda a Rhee que se ahogaba.

Puso gran empeño en la elaboración del proyecto de ataque al Norte, teniéndolo como punto de partida de su estrategia de dominar al mundo.

El entonces presidente norteamericano, Truman, dio a M a cArthur, comandante de sus fuerzas en el Extremo Oriente, la instrucción de elaborar un plan para ocupar esta región, incluida Corea.

En virtud de ello, la comandancia subordinada a MacArthur creó los “G-2” y “G-3”, especializados en la planificación de operaciones y el espionaje. A esos grupos se incorporaron la “clase de historia” y la llamada institución “Kato”, compuestas por generales y otros altos oficiales de anterior ejército japonés, quienes se dedicaron durante varios años al estudio y la elaboración del proyecto de guerra.

Fueron diseñados los planes A, B y C, y en ese transcurso fueron revisadas varias veces las concretas acciones del A, primera fase de la estrategia militar yanqui para dominar el planeta.

Por su parte, Norteamérica, procediendo a la estrategia que priorizaba la “guerra restrictiva y parcial”, elaboró un plan más detallado de operaciones de ataque al Norte. Reflejado en un mapa de Corea (con escala de 1:1 millón), el plan se dio a conocer al mundo gracias al Ejército Popular de Corea que, al liberar Seúl en junio de 1950, lo confiscó en la sede de las fuerzas terrestres del ejército títere surcoreano.

En junio de 1949, tenían también planeado evacuar de antemano y a salvo a los norteamericanos radicados en Corea del Sur, entre ellos altos oficiales y familiares de diplomáticos, previendo cualquier emergencia.

La ejecución del plan de ataque al Norte estaba prevista para julio o agosto de 1949, pero se vio truncado por los contragolpes de autodefensa de la Guarnición Popular de Corea. Esto dio lugar al nuevo plan denominado “AL-3” tras la revisión y complementación de otros elaborados entre finales de 1949 y principios de 1950.

Mientras utilizaba a la ONU para la falsa propaganda de que la invasión procedía del Norte y no del Sur, Norteamérica usurpó su autoridad en los preparativos de enviar a la guerra de Corea a sus fuerzas y a tropas de los países satélites.
El revisado y complementado proyecto fue discutido y aprobado en enero de 1950, primero por el Estado Mayor Conjunto norteamericano y luego por el Consejo de Seguridad Nacional.

En los preparativos de la guerra, se centró la atención a la fundación y el engrosamiento del ejército títere surcoreano y a la modernización de sus armamentos.

El 13 de noviembre de 1945, Estados Unidos fabricó la “Comandancia de Defensa” surcoreana en virtud del decreto 28 de la Administración Militar. El siguiente 5 de diciembre organizó la Escuela Militar de Inglés y posteriormente academias a distintos niveles para diversas fuerzas, armas y especialidades, a fin de impulsar la enseñanza de oficiales y cadetes y el entrenamiento de las unidades. En enero de 1946 fundaría la “Guarnición de Defensa” y en 1948 transformaría el ejército títere surcoreano en tropas regulares dotadas de las tres fuerzas armadas.

Cuando se iniciaba la guerra, este ejército contaba con 93 mil infantes, 15 mil efectivos de la marina y 3 mil de la fuerza aérea, todos en activo, así como con un considerable número de reservas, asegurando la superioridad a las fuerzas del Ejército Popular de Corea a razón de “10 contra 1”, tal y como se había propuesto con su amo norteamericano.
El imperialismo yanqui se esmeró además en el afianzamiento de bases militares y materiales para garantizar la ubicación de las fuerzas invasoras y sus acciones. Concentró más del 70 por ciento de las fuerzas surcoreanas en la región del paralelo 38 y los materiales de operaciones y combates en sus cercanías.

Como parte de sus preparativos de la invasión, instigó a sus lacayos surcoreanos a provocar sin cesar a la RPDC: 106 veces entre septiembre de 1945 y finales de 1946; más de 270 en 1947; más de 390 en 1948; 2617 en 1949 –en unidades de batallón, regimiento y división y bajo el mando de la entonces organizada “comandancia de campaña en la región de Ongjin”; y otras incontables veces en 1950 hasta antes de iniciar la guerra.

Sus incursiones marítimas y aéreas desde 1947 hasta la víspera del conflicto ascendieron a más de 330.
Las provocaciones armadas perpetradas por el enemigo entre 1947 y vísperas de la guerra suman más de 5 150 y en ellas fueron movilizados un total de 83 800 efectivos, incluidos 66 400 surcoreanos.

Las maniobras tenían dos objetivos: primero, de obtener “buenos resultados” con las provocaciones armadas en el paralelo 38, extenderlas hasta desatar una guerra total; y segundo, en el caso contrario, ocupar puntos estratégicos y crear condiciones favorables para la futura invasión armada.

Las provocaciones sirvieron asimismo a sopesar la aptitud del ejército surcoreano para combates reales y adoptar medidas pertinentes.

No faltaron campañas de disfraz y artificio para hacer de la guerra una sorpresa y culpar de su estallido a la RPDC.
Ejemplo de ello fue la falsa propaganda de la “línea de defensa de EE.UU. en el Extremo Oriente”, difundida al comienzo de 1950 para disimular su interés en la Península Coreana. El carácter falaz de la propaganda fue revelado más tarde a través del proyecto estratégico NSC-68 sobre las “acciones especiales” a adoptar una vez iniciada la guerra.

El plan fue redactado y acordado por una junta del Departamento de Estado y el Estado Mayor Conjunto, siguiendo las instrucciones dadas por el presidente Truman en enero de 1950, y contó con la aprobación del Consejo de Seguridad Nacional.

Justamente antes de la guerra organizaron actividades de VIPs como el fin de semana libre, viajes y recepciones.
En concordancia con el guión norteamericano, la camarilla títere de Rhee emplearon medios de propaganda venales para difundir la falsa información de que a partir de la hora cero del 24 de junio de 1950 levantaba la ley marcial de emergencia –vigente desde principios de ese mes–, que “autorizaba” a los militares la salida, el pase de pernocta y las vacaciones, y que dos tercios del ejército surcoreano estaban “fuera de su acuartelamiento”.

También difundieron el rumor de que al atardecer de ese día oficiales de la primer línea y la flor y nata de la sede de las fuerzas terrestres del ejército surcoreano “participaron” en el banquete inaugural del club de oficiales, levantado en dicha sede.

Todo estaba listo y solo quedaba lo de prender fuego a la marcha del conflicto.

Para examinar finalmente los preparativos bélicos e impartir la orden de iniciar el ataque, Truman envió a Corea del Sur a Dulles, asesor del Departamento de Estado, en calidad de su enviado especial.

Este llegó a Corea del Sur el 17 de junio de 1950 y al día siguiente apareció en la avanzada del paralelo 38, acompañado por el embajador norteamericano en Seúl, el jefe del cuerpo de asesores militares yanquis y el ministro de Defensa surcoreano, a fin de revisar la disposición de las tropas para el combate y el proyecto de ataque al Norte. A su regreso a Seúl, sostuvo conversaciones secretas con Syngman Rhee para “ordenar”le la invasión del Norte. Mientras se impartía la orden de ataque a unidades militares surcoreanas, en Tokio y Washington se efectuaron las últimas uniones secretas para la provocación bélica.

En una plática a puerta cerrada que tuvo lugar en Tokio desde el 18 de junio con la participación del Secretario de Defensa, el presidente del Estado Mayor Conjunto y el comandante de las fuerzas yanquis en el Extremo Oriente (posteriormente asistiría también Dulles), se reafirmó la necesidad de una nueva activa política en esa región y se le informó a Truman de la fecha de comienzo del conflicto en Corea y del resultado de la investigación sobre el grado de preparación de las mencionadas fuerzas norteamericanas y del ejército títere surcoreano.

Una vez ratificada por Truman, la propuesta fue transmitida directamente a las autoridades militares surcoreanas, quienes el 21 de junio de 1950 impartieron a las instancias inferiores la orden 29 consistente en comenzar el ataque el próximo 25.
A las 4 de la madrugada de esta fecha, el ejército surcoreano, bajo el mando directo de la asesoría yanqui, dieron inicio a una agresión armada total contra la RPD de Corea, por todo lo largo de la zona del paralelo 38.

La guerra de Corea comenzó finalmente.

Todos los hechos demuestran claramente que los imperialistas yanquis son nación y provocadores directos del conflicto de Corea, cínicos perturbadores de la paz y enemigos jurados de la nación coreana.

Si ellos, lejos de disculparse por su historia de crímenes contra nuestra nación y indemnizarlos, siguen provocándonos irracionalmente e insisten en desatar una nueva guerra, nuestro ejército y pueblo no los perdonarán jamás y les saldarán las cuentas cien y mil veces.

Advertimos a los provocadores que del enfrentamiento político-militar no esperen más que la mortal derrota.

Sobre la detención del buque Chong Chong Gang

$
0
0
Declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba sobre la detención del buque Chong Chong Gang

Las autoridades de la República de Panamá han informado sobre la detención, en el puerto panameño de Colón, del buque de carga Chong  Chon Gang, de pabellón de la República Popular Democrática de Corea, procedente de la República de Cuba.

El Ministerio de Relaciones Exteriores desea informar que dicho buque zarpó de un puerto cubano rumbo a la República Popular Democrática de Corea con un cargamento, mayormente, de 10 000 toneladas de azúcar.

Además, en la citada nave, se transportaban 240 toneladas métricas de armamento defensivo obsoleto —dos complejos coheteriles antiaéreos Volga y Pechora, nueve cohetes en partes y piezas, dos aviones Mig-21 Bis y 15 motores de este tipo de avión, todo elllo fabricado a mediados del siglo pasado—, para ser reparado y devuelto a nuestro país.

Los acuerdos suscritos por Cuba en esta esfera se sustentan en la necesidad de mantener nuestra capacidad defensiva para preservar la soberanía nacional.

La República de Cuba reitera su firme e irrevocable compromiso con la paz, el desarme, incluido el desarme nuclear, y el respeto al Derecho Internacional.

La Habana, 16 de julio del 2013

MINREX demanda a autoridades panameñas dejar el barco comercial Chongchongang

$
0
0
Pyongyang, 18 de julio (ACNC) -- En rueda exclusiva con la ACNC concedida el día 17 con motivo del caso de retención en Panamá del barco comercial coreano Chongchongang, el vocero del MINREX de la República Popular Democrática de Corea dio la siguiente respuesta:

Recientemente, ocurrió un incidente anormal en que las autoridades de investigación de Panamá retuvieron el barco comercial de nuestro país Chongchongang, que salió del puerto de La Habana e iba a pasar por el canal de Panamá, bajo las infundadas sospechas de "transporte de drogas".

Bajo el rótulo de la "investigación de drogas", las autoridades panameñas arrestaron al capitán y los tripulantes coreanos atacándoles con violencia y registraron por la fuerza el cargamento.

Cuando no pudieron descubrir ninguna droga, ellas intentan defender su acción violenta cuestionando otra carga.

as viejas que deben ser reparadas y devueltas a Cuba según el contrato legítimo.

Las autoridades de Panamá deben tomar la medida de permitir de inmediato la salida de nuestros marineros y barco retenidos.

La nueva unidad de intervención nuclear del Ejército Popular de Corea

$
0
0
El 27 de Julio de 2013, el pueblo de la RPD de Corea, invitados extranjeros, incluyendo oficiales de la Asociación de Amistad con Corea (KFA) y docenas de periodistas internacionales tuvieron la oportunidad de presenciar la mayor marcha militar nunca vista en la Plaza Kim Il Sung.

El 60 Aniversario de la Victoria en la Guerra de Liberación de la Patria Coreana se celebró con la asistencia de nuestro Mariscal Kim Jong Un, Presidente Kim Yong Nam y otros oficiales. El Vice-Presidente de la República Popular China también estuvo presente en el evento.

La marcha incluyó tropas del Ejército Popular de Corea, la Armada Popular y las Fuerzas Aéreas. La Guardia Roja Obrero-Campesina también trajo su equipo militar. La Guardia Universitaria, la Escuela Revolucionaria de Mangyongde, la Escuela Revolucionaria de Nampo les siguieron. Fue también impresionante la muestra de la Unión de Niños que contribuyó ampliamente en la guerra contra la agresión de EE.UU. Armados con ametralladoras y marchando con precisión, los niños de 10 años de edad demostraron que la gloriosa RPD de Corea es una fortaleza inexpugnable en la que sus 25 millones de habitantes conforman el mayor ejército en la historia.

Los Cazas producidos en la RPDC pintaron la bandera nacional en el cielo, mientras decenas de helicópteros cargados con misiles y armas pesadas  realizaron maniobras espectaculares tan sólo a unos metros del público allí presente.

Tanques Songun y Chonma aparecieron, junto a misiles guiados por radar, aviones robot y misiles de 2 etapas.

Pero entre todas las impresionantes unidades hubo una que capturó la atención especial de los espectadores. Era la nueva unidad nuclear del Ejército Popular de Corea. Camiones cargados con soldados, cada uno de ellos portando una maleta en el pecho con un gran símbolo de radiación nuclear. Fue la primera vez que dicha unidad era desvelada.

El Gobierno de la RPD de Corea y la Comisión de Defensa Nacional ya han declarado en repetidas ocasiones que si los EE.UU. se atreven a atacar a la República, no habrá lugar en el que los enemigos puedan esconderse del contraataque. Esta afirmación es más evidente que nunca.
?No existirá el mundo sin Corea? es una frase que los imperialistas deben grabar en sus mentes.

La RPD de Corea cuenta con bastantes misiles intercontinentales con armas nucleares preparados para golpear en cualquier momento no sólo las bases de EE.UU. en el extranjero, sino cualquier parte de su propio territorio. Pero tan fuerte como esas armas es la unión y nexo indestructible entre el Líder, Partido, Ejército y Pueblo. Este es el espíritu de la unidad de intervención nuclear del EPC.

Claro está que los EE.UU. tienen el mayor arsenal en el mundo y que disponen de medios altamente tecnológicos, pero todos ellos serán inútiles si deciden atacar a la RPD de Corea y así iniciar el fin del mundo y la humanidad.

Los bravos soldados de la unidad de intervención nuclear, siguiendo órdenes de la Comandancia Suprema, pueden viajar por barca, lanzarse con paracaídas desde aviones o simplemente infiltrarse a pie cerca de cualquier base militar o gran ciudad, detonar su carga y aniquilar cualesquiera edificios y tropas. La ventaja es que al contrario de los misiles, no pueden ser fácilmente detectados e interceptados, cualquiera en Nueva York o Washington con un maletín puede ser un miembro de la unidad.

Una de las superioridades tácticas adicionales es que el soldado no tiene que acercarse a la Casa Blanca, basta que se encuentre a 90 kilómetros de ella para convertir todo su radio a cenizas.

Si el comando recibe instrucciones de detonar la carga mientras se encuentra en caída libre, el efecto crearía un pulso electromagnético (EMP) que deshabilitaría la red eléctrica y los aparatos electrónicos en una gran región.
La política arrogante e imperialista llega a su final. El desarrollo de armamento nuclear basado en uranio y plutonio, unido a la determinación de los soldados del Ejército Popular de Corea forzará a los EE.UU. a elegir: Respetar la RPD de Corea y coexistir pacíficamente, o iniciar el cacareado ataque quirúrgico y desatar el Armagedón.

Sobra decir que esta premisa se aplica a cualquier ejército y nación títere que considerara apoyar a su señor, los EE.UU., en su ataque a la RPDC. 

Nadie tiene derecho a interferir en la soberanía de la RPDC.  La RPDC es una nación armada nuclearmente, independientemente de las estúpidas declaraciones de que los EE.UU. no la reconocerán como tal o que China no permitirá una RPDC nuclear. Negar la realidad no hará desparecer las armas Songun.

Pyongyang sólo detendrá su desarrollo nuclear militar cuando la primera potencia nuclear, los EE.UU., acuerden desmantelar su propio arsenal, y la sospecha general es que eso no sucederá en breve. 

Los EE.UU. deben mostrar su actitud conciliadora real firmando el Tratado de Paz, solicitado muchas veces por la RPDC, y que concluiría la guerra de 1950. Hasta entonces, sus palabras no serán creíbles. 

Así como la RPDC no dicta como los ciudadanos americanos deben vivir o escoger sus políticas y liderazgo, los EE.UU. deben aprender a aceptar la cultura y forma de vida del resto si acaso pretenden continuar viviendo el ¿Sueño Americano?.

Alejandro Cao de Benós de Les y Pérez
Presidente de la Asociación de Amistad con Corea (KFA)

Aviso: regresa Voz de Corea

Tabla de frecuencia de La Voz de Corea, horario para Chile

$
0
0
Tabla de frecuencia de La Voz de Corea (horario para Chile)

15:00 a 15:57 Hrs. por 13760 Khz y 15245 Khz (diriga para Europa Occidental).

18:00 a 18:57 Hrs. por 13760 Khz y 15245 Khz (diriga para Europa Occidental).

23:00 a 23:57 Hrs por 11735 Khz, 13760 Khz y 15180 Khz ( dirigida para América Central y Sudamérica).

01:00 a 01:57 Hrs. por 11735 Khz, 13760 Khz y 15180 Khz ( dirigida para América Central y Sudamérica).

Las cartas deben ser dirigidas a

Comité de Radio y Televisión
Voz de Corea
Pyongyang
República Popular Democrática de Corea

Rechazo de últimas mentiras contra el norte de Corea, supuestos fusilamientos

$
0
0
En los días recientes vemos cómo los medios surcoreanos, estadounidenses y de la ultraderecha internacional nuevamente  han lanzado una campaña comunicacional de falsedades a través de supuestos, infundios y calumnias contra la República Popular Democrática de Corea, en la cual, supuestamente, se habría dado muerte a personas al estilo de las masacres que los Estados Unidos y el régimen de Seúl acostumbran a perpetrar.

La Asociación de Amistad con Corea, en la persona de su Delegado Oficial en Chile, Manuel Arismendi, declara al respecto:

1. El artículo proviene del sur de Corea, es decir, ha sido elaborado por un enemigo declarado de la R.P.D. de Corea desde una construcción intencionada, sin fuente confirmable ni creíble. Redactado muy probablemente por la CIA y el servicio represivo del espionaje del régimen de Seúl.

2. Por medio del mismo se busca proponer, ante la opinión pública mundial, que se persigue a los artistas en el norte de Corea. Muy por el contrario, la República Popular Democrática de Corea apoya en su propia Constitución política el desarrollo de las actividades artísticas y culturales en todo el país.

3. No existe mercado pornográfico en la R.P.D. de Corea, porque el país trabaja con un sistema de Intranet que impide el acceso a dicho tipo de materiales o sitios webs, evitando así el ingreso de materiales dañinos criminógenos, que tienen por objetivo llegar a la población juvenil desde el extranjero, como se observa en los países donde la pornografía no es penada.

4. El artículo es propagado por un medio surcoreano de ultraderecha, enemigo declarado de la República Popular Democrática de Corea. Por lo tanto, no hay imparcialidad.

5. La libertad de culto está consagrada en la Constitución política de la República Popular Democrática de Corea, por lo que no existe prohibición de distribuir bibilias u otros libros sagrados en el sistema socialista del norte de Corea. Así también existen templos de diversos credos. 

6. El artículo señala en uno de sus fragmentos: "Se cree que"... Al respecto podemos decir que el artículo no muestra certezas, sino trascendidos, algo que el periodismo profesional rechaza y repudia, por ser poco serio.

Finalmente, aclarar que el régimen del sur de Corea mantiene una guerra abierta comunicacional contra la República Popular Democrática de Corea, por lo que no se espera una cobertura honesta, ya que Seúl obedece a sus amos norteamericanos, y en dicho empeño, esgrimen cualquier pretexto para desprestigiar al sistema socialista que se desarrolla en la República Popular Democrática de Corea, dirigido por el Estimado Mariscal Kim Jong Un.

Manuel Arismendi P.
Delegado Oficial Korean Friendship Association, KFA-Chile

Breve biografía del Presidente Kim Il Sung

$
0
0
El Presidente Kim Il Sung nació el 15 de abril de 1912 (primer año de la era Juche) en Mangyongdae de la ciudad de Pyongyang como el primogénito de Kim Hyong Jik y Kang Pan Sok .

Su padre Kim Hyong Jik le puso el nombre de Song Ju (palabra que significa constituir el pilar ), con la esperanza de que llegara a ser pilar del país.

El Presidente Kim Il Sung pasó su niñez en diferentes lugares del país y China donde sus padres realizaron las actividades revolucionarias.

Con visión al futuro su padre lo hizo aprender desde muy niño el idioma chino y estudiar en una escuela primaria china. Como resultado llegó a dominar perfectamente esa lengua, lo que más tarde le sirvió de gran ayuda en desenvolver la lucha antijaponesa en el territorio chino.

En marzo de 1923 en acato al consejo de su padre de que para llevar a cabo la revolución conociera la realidad del país, partió de Badaogou de China y llegó al natal Mangyongdae (se llama este viaje a pie “Camino de mil ríes para el estudio” ) e ingresó en la escuela Changdok en Chilgol donde se encuentra la casa de sus abuelos maternos.

En enero de 1925, al recibir la noticia inesperada de que los japoneses volvieron a detener a su padre, partió decididamente de Mangyongdae con la firme decisión de no regresar hasta que no se haya logrado la independencia del país.

Después del fallecimiento de su padre, en junio de 1926 se matriculó en la escuela Hwasong, un plantel político militar de dos cursos establecido en Huadian por las organizaciones nacionalistas antijaponesas y el 17 de octubre del mismo año fundó la Unión para Derrotar al Imperialismo (UDI) y fue electo su responsable.

Con miras a desplegar de un modo más amplio las actividades revolucionarias, Kim Il Sung interrumpió sus estudios en la Escuela Hwasong a seis meses de su ingreso y trasladó el escenario de sus acciones a Jilin.

Mientras estudiaba en la Escuela Secundaria Yuwen de Jilin, el 27 de agosto de 1927 reorganizó la UDI en Unión de la Juventud Antiimperialista, organización masiva más abarcadora y el 28 de agosto, fundó la Unión de la Juventud Comunista de Corea.

Formó varias organizaciones de masas y dirigió la lucha antijaponesa.

Dilucidó el camino a seguir por la revolución coreana y los problemas estratégicos y tácticos para realizar su tarea fundamental en la Conferencia de Kalun efectuada del 30 de junio al 2 de julio de 1930.

El 3 de julio organizó la “Asociación de Camaradas Konsol”, primera organización partidista en Kalun y, el 6 de julio, fundó en Guyushu del distrito Yitong el Ejército Revolucionario de Corea (ERC), entidad político-paramilitar para hacer los preparativos de la Lucha Armada Antijaponesa.

Proclamó el 25 de abril de 1932 la fundación de la Guerrilla Popular Antijaponesa (más tarde, reorganizada en Ejército Revolucionario Popular de Corea), dirigió la lucha armada antijaponesa, y así logró la restauración de la Patria el 15 de agosto de 1945. Retornó a la Patria en septiembre del mismo año.

El 10 de octubre de 1945 estructuró el Comité Central Organizativo del Partido Comunista de Corea del Norte y declaró el nacimiento del Partido ante el mundo.

El 8 de febrero de 1946 organizó el Comité Popular Provisional de Corea del Norte y fue elegido Presidente y proclamó la Plataforma de 20 Puntos.

En agosto de 1946 formó el Partido del Trabajo de Corea del Norte con la fusión del Partido Comunista y el Partido Neodemocrático.

Dirigió exitosamente la revolución democrática antiimperialista y antifeudal en breve espacio de tiempo.

Constituyó la Asamblea Popular de Corea del Norte mediante las primeras elecciones democráticas y fue elegido Presidente del Comité Popular de Corea del Norte, nuevo órgano central del Poder estatal y presentó las tareas del período de transición al socialismo.

En febrero de 1948 transformó al Ejército Revolucionario Popular de Corea en el Ejército Popular de Corea,, fuerzas armadas revolucionarias regulares.

El 9 de septiembre de 1948 fundó la República Popular Democrática de Corea, gobierno central unificado del pueblo coreano y según la unánime voluntad y deseo de todo el pueblo coreano fue elegido Primer Ministro y jefe del Estado.

El 30 de junio de 1949 convocó el Pleno Conjunto de los Comités Centrales de los Partidos del Trabajo de Corea del Norte y del Sur y fue elegido Presidente del Comité Central del Partido del Trabajo de Corea.

Llevando a la brillante victoria la Guerra de Liberación de la Patria del 25 de junio de 1950 al 27 de julio de 1953 salvaguardó la soberanía de la nación y dio inicio a que el imperialismo norteamericano rodara cuesta abajo.

El 5 de agosto de 1953, en el VI Pleno del CC del Partido presentó la línea básica de la edificación económica de postguerra y dirigió la lucha para cumplirla.

Al mismo tiempo impulsó la revolución socialista encaminada a transformar por vía socialista las relaciones de producción en las ciudades y el campo.

Fue reelegido Presidente del CC del Partido en los III y IV Congresos efectuados en abril de 1956 y en septiembre de 1961, respectivamente.

Presentó la nueva idea de revolución continuada y definió como su contenido principal realizarla en tres aspectos: ideológico, técnico y cultural.

Convocó en diciembre de 1962 el V Pleno del IV Período del Comité Central del Partido, donde planteó la nueva línea estratégica de desarrollar paralelamente la construcción económica y la de la defensa nacional en vista de las agravantes maniobras provocadoras de la nueva guerra de los imperialistas norteamericanos.

Fue elegido Secretario General del CC del Partido del Trabajo de Corea en el XIV Pleno del IV Período del CC del Partido efectuado en octubre de 1966.

Dirigió exitosamente el cumplimiento de las tareas históricas de la industrialización de 1957 a 1970.

Fue elegido Presidente de la República según la nueva Constitución Socialista de la RPDC aprobada en diciembre de 1972 en la primera sesión de la V legislatura de la Asamblea Popular Suprema.

Fue reelegido Secretario General del CC del Partido en el Quinto Congreso del Partido celebrado en 1970 y en el Sexto Congreso del Partido de octubre de 1980.

Definió como la tarea general de la revolución coreana transformar toda la sociedad según el requerimiento de la idea Juche.

Presentó los tres principios de la reunificación de la Patria en mayo de 1972, el proyecto de fundación de la República Confederal Democrática de Coryo en octubre de 1980 y el Programa de Diez Puntos de la Gran Unidad Pannacional para la Reunificación de la Patria en abril de 1993.

Con miras a salvaguardar el socialismo y completar la causa revolucionaria del Juche, dio una brillante resolución del problema de sucesor.

En junio de 1994 recibió en Pyongyang a Carter, ex Presidente de Estados Unidos y preparó así una nueva coyuntura favorable para efectuar negociaciones bilaterales sobre el problema nuclear y el encuentro cumbre del Norte y el Sur de Corea.

El Presidente Kim Il Sung, quien trabajaba abnegadamente por el Partido y la revolución, la Patria y el pueblo, por la verificación de la independencia en todo el mundo, falleció por una enfermedad repentina en su despacho, el 8 de julio de 1994, a las dos de la madrugada.

Consideró como su máxima la idea de Iminwichon que significa considerar al pueblo como el cielo.

Recibió los títulos de Generalísimo, de Héroe de la República (tres veces) y de Héroe del Trabajo de la RPDC.

Concedió audiencia a más de 70 000 huéspedes extranjeros, entre otros, los jefes de Estado y gobierno y dirigentes de partido y realizó visitas oficiales y no oficiales, en más de 54 ocasiones, a más de 87 países.

Recibió más de 180 órdenes y medallas supremas de más de 70 países y organizaciones internacionales, el título de ciudadano honorario de más de 30 ciudades, los diplomas de Profesor y Doctor honorario de más de 20 renombradas universidades extranjeras y 165 mil 920 presentes de los jefes del partido y Estado y pueblos progresistas de más de 169 países.

En China y Mongolia se hallan erigidas sus estatuas de bronce; más de 480 unidades, entre calles, organismos y organizaciones de más de 100 países llevan su nombre y está instituido el ”Premio Internacional Kim Il Sung” que se otorga a escala mundial.

Sus obras clásicas se han editado en 24 millones 570 mil partes de más de 60 lenguas en más de 110 países.

Breve biografía del Querido dirigente Kim Jong Il

$
0
0
Kim Jong Il nació el 16 de febrero de 31 de la era Juche (1942) en el campamento secreto del monte Paektu de Corea como el primogénito del Presidente Kim Il Sung y la heroína antijaponesa Kim Jong Suk.

Recibió la educación primaria y secundaria desde septiembre de 1950 hasta agosto de 1960 en Pyongyang.

Recibió la educación superior en la Universidad Kim Il Sung desde septiembre de 1960 hasta marzo de 1964.

Ingresó en el Partido del Trabajo de Corea el 22 de julio de 1961.

Fungió como instructor, jefe de sección, subjefe y jefe de departamento del Comité Central del PTC entre junio de 1964 y septiembre de 1973.

Fue elegido miembro del CC del Partido en el Quinto Pleno del V período del CC del Partido en octubre de 1972 y secretario del CC del Partido en el Séptimo Pleno del V período del CC del Partido en septiembre de 1973.

Fue  designado  como  miembro  del  Comité  Político  del  CC  del Partido y sucesor del Presidente Kim Il Sung en el Octavo Pleno del V período del CC del Partido efectuado en febrero de 1974.

En el Sexto Congreso del PTC efectuado en octubre de 1980 fue elegido miembro del Presidium del Buró Político y Secretario del CC del Partido, y miembro de su Comisión Militar Central.

En el período de febrero de 1982 a marzo de 2009 fue elegido diputado a la Asamblea Popular Suprema de la RPDC para sus VII-XII Legislaturas.

Fue elegido como primer vicepresidente del Comité de Defensa Nacional de la RPD de Corea en la Primera Sesión de la IX Legislatura de la Asamblea Popular Suprema efectuada en mayo de 1990.

En diciembre de 1991 fue nombrado Comandante Supremo del Ejército Popular de Corea.

Recibió el título de Mariscal de la República Popular Democrática de Corea en abril de 1992.

Fue elegido como Presidente del Comité de Defensa Nacional en la Quinta Sesión de la IX Legislatura de la Asamblea Popular Suprema efectuada en abril de 1993.

Fue elegido y reelegido como Secretario General del PTC, en octubre de 1997 y en la III Conferencia del PTC efectuada en septiembre de 2010.

Fue reelegido como Presidente del Comité de Defensa Nacional en las Primeras Sesiones de las X, XI y XII Legislaturas de la Asamblea Popular Suprema efectuadas en septiembre de 1998 y 2003 y en abril de 2009, respectivamente.

Como consecuencia del excesivo desgaste mental y físico acumulado en la durísima marcha forzada para  la  construcción  de  un  Estado  poderoso  y próspero y el mejoramiento de la vida del pueblo, Kim Jong Il falleció por una afección repentina el 17 de diciembre de 2011 en un viaje de trabajo.

Pero el ejército y pueblo coreano lo enaltecieron como eterno Secretario General del PTC y Presidente del CDN en la IV Conferencia del PTC y la Quinta Sesión de la XII Legislatura de la APS de la RPD de Corea efectuadas en abril de 2012.

Con sus afanosas meditaciones y búsquedas, Kim Jong Il desplegó extensas y profundas actividades ideo-teóricas y sacó a luz numerosas obras, entre ellas las incluidas en 15 tomos de “Obras Escogidas” y en 10 tomos de “Por el triunfo de la causa revolucionaria del Juche”.

Recibió el título de Héroe de la RPDC en 1975, 1982, 1992 y 2011, la “Orden Kim Il Sung” en 1978, 1982, 1992 y 2012, el “Premio Kim Il Sung” en febrero de 1973 y marzo de 2012 y otras muchas órdenes y medallas.

En febrero de 2012 se le otorgó el título de Generalísimo de la RPD de Corea.

Recibió numerosas órdenes y medallas, títulos honorarios, títulos de profesor y doctor honorarios de varios países.

Breve biografía del Estimado Mariscal Kim Jong Un

$
0
0
Kim Jong Un es el máximo Dirigente del Partido, el Estado y el ejército coreano.

Se graduó de la Academia General Militar Kim Il Sung en Pyongyang.

Fue electo miembro del Comité Central del Partido del Trabajo de Corea y vicepresidente de la Comisión Militar Central del PTC y promovido a general de ejército en septiembre de 99 de la era Juche (2010).

En diciembre de 2011 asumió el cargo de Comandante Supremo del Ejército Popular de Corea.

Fue electo Primer Secretario del PTC, miembro del Buró Político del CC del PTC y miembro de su Presidium, presidente de la CMC y Primer Presidente del Comité de Defensa Nacional de la RPDC en abril de 2012.

Recibió el título de Mariscal de la RPDC en julio del mismo año.

9 de septiembre coreano, 9 de septiembre para los pueblos del mundo

$
0
0
Esta fecha, 9 de septiembre de 2013, que conmemora los 65 años de la Fundación de la República Popular Democrática de Corea, llena con alegría desbordante, orgullo y esperanzas a los pueblos del mundo, pues abriga las esperanzas para la construcción de una mejor sociedad, tal como vemos en el ejemplo de la revolución del Juche, trazada por el Presidente Kim Il Sung, seguida por el Querido dirigente Kim Jong Il, y materializada hasta el día de hoy por el Estimado Mariscal Kim Jong Un.

La cientificidad del proceso político que vive la sociedad de la República Popular Democrática de Corea radica en la confianza y solidaridad de su pueblo, quien, en su lucha cotidiana, hace posible alcanzar todas las metas trazadas sin dilación, apoyándose solo en sus propias fuerzas, rechazando cualquier injerencia extranjera que pretende interferir en sus asuntos internos, consagrados en la Constitución política del país.

Pueblo, trabajadores, intelectuales y ejército, unidos como una sola unidad, han logrado importantes avances en diferentes esferas, a saber: ciencia, tecnología, agricultura, minería, medicina y educación, entre otros campos, donde el ser humano puede mostrar sus frutos más nobles, gracias al sistema social que ofrece la República Popular Democrática de Corea. De esta forma, el país queda fortalecido, escalando a una posición inmejorable dentro del contexto internacional, lo que le transforma en un país vanguardista e integral con respecto a otros países sometidos por el imperialismo capitalista.

De esta forma, como Asociación Chilena de Amistad con Corea, saludamos este 65 Aniversario de la Fundación de la República Popular Democrática de Corea, motivo por el cual nos llena de alegría la celebración del pueblo coreano y de sus autoridades en toda la nación, quienes han acogido esta importante celebración, reflejada en las ceremonias efectuadas en todo el país, y especialmente, en el gran desfile militar, obrero y campesino en su capital, Pyongyang.

Delegación chilena de la Asociación de Amistad con Corea

Temuco, Chile 09 de septiembre, 2013

Secretariado del CRPP condena fusilamiento de un surcoreano

$
0
0
Pyongyang, 27 de septiembre (ACNC) -- Hace unos días, resultó fusilado salvajemente por el ejército títere surcoreano un habitante cuarentón que intentaba pasar a la República Popular Democrática de Corea cruzando a nado el río Rimjin por su curso bajo en la ciudad de Phaju de la provincia de Kyonggi del Sur de Corea.

 Impotente de ganarse la vida en el Sur de Corea, él vagabundeaba en Japón y otros países, pero tuvo que volver cuando fue denegada su petición de exilio. Entonces, decidió pasar a la RPDC a riesgo de la vida.
 
En la información no. 1043 publicada ayer, el Secretariado del Comité por la Reunificación Pacífica de la Patria (CRPP) califica a la camarilla títere surcoreana de bestias disfrazadas de humano y continúa:
 
Los títeres surcoreanos asesinaron cruelmente a ese habitante inocente e inerme por tratar de buscar la salvación.
 
Cuando se armó un revuelo al revelarse ese hecho, ellos justifican su acto criminal diciendo que el asesinado "no aceptó" la demanda de alto y "quiso fugarse". 

Para colmo, lo tildan de "espía norcoreano que intentó cruzar al Norte" partiendo del intento de escenificar otra campaña intrigante contra la República Popular Democrática de Corea. 

Por temor a las condenas internas y externas, no publican siquiera la dirección ni el nombre del fusilado. 

Por otra parte, los muy cínicos títeres surcoreanos acusan ahora a alguien de la supuesta "violación de DDHH y moralidad". 

Las autoridades títeres deben aclarar la verdad del presente asesinato antiético y castigar severamente a los asesinos.

Exclusivo: puerta de acceso a la Oficina 39

$
0
0
Como muchos medios de comunicación nos han pedido mostrar las imágenes de la puerta de acceso a la Oficina 39, aquí les conocedemos su deseo, tan irreal como en las películas de Holliwood y en la prensa mercanchifle que se inventa estas pavadas o chorradas.
Deseo cumplido para las mentes capitalistas, he ahí.


La cantante Hyon Song Wol vuelve a la vida

$
0
0
Moranbong (con cantante Hyon Song Wol), una de las bandas musicales 'ejecutada' según la prensa occidental, resucita y canta en honor al 10 de Octubre (Fundación del Partido del Trabajo de Corea).


Viewing all 214 articles
Browse latest View live