Quantcast
Channel: Asociación de Amistad con Corea, KFA, Chile
Viewing all 214 articles
Browse latest View live

Prensa capitalista y momia de Chile hace gárgaras con noticia inventada sobre Mariscal Kim Jong Un

$
0
0
Y ahora a los enfermitos, pseudo periodistas, les ha dado con el corte de pelo del Mariscal Kim Jong Un. 

Como fuente principal citan a la supuestamente "independiente", Radio Free Asia, que no es otra cosa que una filial mediática de la CIA. Sí, la misma que auspició el golpe militar en Chile. Del resto de la noticia no vamos a escribir, porque seguir desmintiendo más mentiras es improductivo, sólo hacer esta declaración para dejar las cosas en su lugar de forma breve, porque no se trata de desgastarse con los rifleros (así le decimos en Chile a los falsos periodistas) que tienen conectado el cerebro al trasero de los imperialistas y otros bastardos de baja categoría.

Chilenos felicitan el Día del Sol, con motivo del Aniversario del nacimiento del Gran Líder Kim Il Sung

$
0
0
La Asociación de Amistad con Corea de Chile se adhiere y felicita a la nación coreana por los festejos con motivo del Día del Sol, 15 de abril, Cumpleaños del Eterno Presidente Kim Il Sung.

Sin duda que la personalidad ilustre del Gran Líder Kim Il Sung, padre fundador de la República Popular Democrática de Corea, gran ideoteórico y genial hombre de todos los tiempos, permanecerá para siempre en los corazones de quienes anhelan la paz, libertad e independencia de los pueblos, cuya lucha representa un baluarte de la justicia internacional también para nosotros los chilenos.


No se puede separar una realidad tan cruda, como la que enfrentó el Eterno Presidente Kim Il Sung durante las guerras contra los imperialismos nipón y norteamericano, de lo ocurrido con las injerencias sanguinarias sufridas por los chilenos a partir del golpe de Estado de septiembre de 1973, hecho que derrocó al legítimo Gobierno del presidente mártir chileno, Salvador Allende.


Es por ello que la descollante figura del Gran Líder Kim Il Sung es para el mundo entero un motivo de satisfacción y de fe en que el desarrollo independiente es posible, tal como lo es la República Popular Democrática de Corea para el mundo, donde la felicidad del pueblo se encuentra primero bajo el desvelo de sus autoridades, encabezadas por el Mariscal Kim Jong Un, quien se mantiene firme orientando a sus compatriotas contra las amenazas del imperialismo, considerando al pueblo como el cielo, siendo esto una política gubernamental enseñada por el Gran Líder Kim Il Sung, situación que ofrece sólidas bases, más duras que el diamante, las que derribarán todos los complots, bloqueos, sanciones y boicots de quienes pretenden ser los amos del mundo.


Por todos estos motivos es que enviamos este cálido mensaje de apoyo y amistad al pueblo coreano, en esta fecha tan importante para los pueblos del mundo.


Felicitaciones a la República Popular Democrática de Corea, a su pueblo y sus líderes.

Asociación de Amistad con Corea, Chile - KFA, Chile

Boletín "Corea de Hoy"

Conferencia de Alejandro Cao de Benos en Tarragona (10-11-2012)

$
0
0

Conferencia ofrecida por Alejandro Cao de Benos en Tarragona tras la Asamblea Internacional de la KFA (Korean Friendship Association) el 10 de noviembre del 2012 (Juche 101). Fuente: KFA Euskal Herria


RPD de Corea anuncia lanzamiento de satélite

$
0
0
CTEC anuncia el lanzamiento de la unidad no.2 de 'Kwangmyongsong-3'

El portavoz del Comité de Tecnologías Espaciales de Corea (CTEC) hizo pública el día primero la siguiente declaración:

En pleno acato al legado del Dirigente Kim Jong Il, la República Popular Democrática de Corea lanzará un satélite artificial de usos prácticos fabricado con las fuerzas y tecnologías domésticas.

Tras analizar los errores observados en el lanzamiento de abril pasado, nuestros científicos y técnicos concluyeron los preparativos de relanzamiento al profundizar los trabajos para mejorar la confiabilidad y la precisión del satélite artificial y el cohete transportador.

Al igual que la anterior unidad, la unidad no.2 de "Kwangmyongsong-3" se trata de un satélite de observación de la Tierra que girará siguiendo la órbita polar y será lanzado a bordo del cohete transportador "Unha-3" entre los días 10 y 22 de diciembre hacia el sur desde el Campo de Lanzamiento de Satélites Sohae en el distrito de Cholsan de la provincia de Phyong-an del Norte.

Su órbita de navegación ha sido determinada con seguridad, de manera que los restos del cohete transportador, que sean generados en el proceso de lanzamiento, no afecten a los Estados circunvecinos.
Durante el lanzamiento de abril pasado, la RPDC aseguró al máximo la transparencia del lanzamiento de su satélite científico-técnico con fines pacíficos y fomentó la confianza internacional en el estudio de ciencias espaciales y esa labor. En cuanto al inminente lanzamiento, ella observará plenamente las correspondientes normas y costumbres internacionales.

El presente lanzamiento estimulará mucho a nuestro pueblo, que acelera la construcción de un Estado próspero, y marcará un hito importante para situar en la nueva altura las tecnologías nacionales para el uso del cosmos con fines pacíficos.

"Unicornios"... en Corea: otra mentira más del imperio

$
0
0
La nueva mentira norteamericana para criticar a Corea es la siguiente: según los medios norteamericanos, Corea del Norte acaba de confirmar la existencia de los unicornios. ¿Cómo? Supuestamente, a través de su agencia nacional de noticias.

Pues bien, revisando dicha agencia, la noticia que realmente publicaron es que la academia de historia ha encontrado, en una cueva, una roca donde está dibujado un unicornio, que era el animal mitológico del buen agüero en tiempos del primer rey de Corea. En los libros de historia y escrituras antiguas se hablaba de esa cueva en la capital de Corea antigua: el Reino de Koguryo.

Bien, ¿qué importancia tiene este hallazgo? En realidad, los medios norcoreanos no lo sacan en portada, sino en la sección de historia. La importancia de ello es que es un reflejo más de que la capital de Corea entonces era lo que hoy es Pyongyang, que se suma a otra serie de reliquias históricas (como la tumba del fundador de la dinastía Koguryo, Tombyong) que ya apuntaron con mucha fuerza en esa direccion. Simplemento eso.

Como se ve, la realidad y la tergiversación son radicalmente distintas aunque parten de cauces parecidos. Ahora bien, ¿a quiénes dicen esto de forma tan descarada; alguien les quiere dar credibilidad cuando nos hablan de derechos humanos?

Se publica nuevo libro sobre el Querido Dirigente Kim Jong Il

$
0
0
La República Popular Democrática de Corea ha publicado una recopilación de anécdotas revolucionarias del Querido Dirigente Camarada Kim Jong Il, bajo el título: "El Último Año de una Gran Vida", como continuación de la anterior obra: "El General Kim Jong Il, Sol del Songun", con motivo de la primera luctuosa conmemoración del deceso del Querido Dirigente camarada Kim Jong Il.

En el libro se narran anécdotas revolucionarias sobre Kim Jong Il durante 2011, último año físico de su vida revolucionaria, los que han sido compilados y ordenados, mensualmente. Los hechos se narran en una lista de obras publicadas por él mismo durante el año pasado, en el que se pueden leer las actividades revolucionarias que tenía agendadas.

Las anécdotas revolucionarias, conocidas como "Jubileo del Año Nuevo", "Una Vida entera dedicada a los soldados", y "Cielo azul sobre mi país", narran las gestiones que él hizo para el desarrollo y el fortalecimiento de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de la República Popular Democrática de Corea, y de esta forma, transformarlas en un invencible ejército revolucionario de alto nivel.

Kim Jong Il, siempre trabajando en terreno, orientó la producción de muchas fábricas en el campo de la industria ligera, de los productores de las cooperativas en las áreas locales, granjas cooperativas, las bases para la producción y procesamiento de frutas, la investigación y la producción de bases para la cría de peces, de la ganadería, y hortalizas y las instituciones comerciales, además de servicios durante 2011. Estos hechos se reflejan en las anécdotas que incluyen: "Agua de manantial del monte Ryongak", "Beneficio real" e "Instituto que se ha hecho poderoso".

Algunos de los registros sobre las actividades revolucionarias que realizó para la construcción de un poder económico se introducen por anécdotas, como "Línea de tiempo para la creación del poder económico", y "Revisión 39 días después".

El libro además integra otros episodios, como: "Viento caliente formado por el eco en las colinas", "La apariencia de la Unidad del buen arte", y otras anécdotas, las que muestran el liderazgo experimentado y probado de Kim Jong Il.

Destacan, igualmente, "Más de seis mil kilómetros de largo viaje", "El oleaje de las ondas del río Bureya", "Nueva leyenda sobre el lago Baikal" y otros hechos que constatan las historias de un amor sin límites demostrado al país y su pueblo durante los periplos laborales que debió realizar al extranjero, así como la personalidad de este gran hombre, sin igual.

La obra posee otras anécdotas interesantes, como: "Ropa enguatada", "¡Qué bueno es para mi pueblo!", y "Toda la vida de los generales del pueblo", en los que se relatan los últimos días de vida del Querido Dirigente, camarada Kim Jong Il.

Último Año de una Gran Vida

Fuente: Rodong Sinmun - Traducción KFA-Chile.

Entrevista con Alejandro Cao de Benós

$
0
0

El pasado 19 de enero, Alejandro Cao de Benós, delegado especial del Comité de Relaciones Culturales con el Extranjero del Gobierno de la República Popular Democrática de Corea, y fundador y presidente de la KFA, ofreció una conferencia en Beniarrés (Alicante) sobre la realidad político-social de Corea del Norte.
Alejandro, el único extranjero que trabaja oficialmente para el gobierno norcoreano, mantuvo una animada charla-coloquio con los más de cincuenta asistentes al acto. Posteriormente, tuvo la deferencia de conceder una entrevista a nuestro periódico, en la que nos explicó brevemente algunas de las ideas-clave del socialismo que existe a día de hoy en la RPDC.

Además de lo explicado en el vídeo anterior, Cao de Benós habló de muchos otros aspectos de la realidad norcoreana durante su conferencia.

Tras unas breves pinceladas sobre la creación de la RPDC, tras la revolución liderada por el Presidente Kim Il Sung, Alejandro profundizó sobre cuestiones político-sociales, haciendo hincapié en la gratuidad de la educación, la sanidad, la vivienda y la alimentación básica, garantizadas por el gobierno norcoreano. Según expuso, “nadie vive en la calle ni está desempleado”. Todos los ciudadanos norcoreanos tienen sus necesidades vitales cubiertas, entre las que se incluyen también las de ocio y diversión, ya que también es gratuito practicar deportes, o aprender idiomas extranjeros.

En este estado socialista, vertebrado alrededor de la Idea Juche, el respeto y la solidaridad son las garantías del correcto desarrollo nacional. Según explicaba Cao de Benós, en Corea del Norte “no hay violencia, terrorismo, vandalismo ni prostitución, que se abolió en 1948?. El núcleo social principal es la familia, y todos los ciudadanos norcoreanos forman parte de ella. Cada coreano es particular y posee características propias, pero subordina su interés egoísta al bien común de la sociedad al completo: “Así es como veinticuatro millones de habitantes resisten ante los Estados Unidos”, explicó Alejandro.
El país trata de autogestionarse y autoabastecerse en la medida de lo posible, a pesar de las condiciones geográficas y políticas adversas. El no depender o depender lo mínimo del exterior, te evita el tener que supeditar el interés nacional al impuesto por las superpotencias capitalistas. A este respecto, Cao de Benós habló de los avances en industria pesada, que hace poco se materializaron públicamente con el lanzamiento de un satélite meteorológico.

Otra característica norcoreana es la Política Songun. Siguiendo las palabras del Presidente Kim Il Sung, se trata de “llevar adelante la revolución y la construcción de ésta, teniendo como grueso revolucionario al ejército junto a las masas, priorizando la defensa de la nación”. Cao de Benós subrayó que, si una nación no tiene potencia militar suficiente, puede ser atacada o invadida en cualquier momento: “En ocasiones las armas defienden la paz, sin ellas, estás perdido”, dijo.


Alejandro también comentó lo acontecido durante el periodo conocido como “Ardua Marcha”. Al desaparecer el bloque de estados socialistas, Corea del Norte se mantuvo fiel al socialismo original, sin caer en revisionismos, lo que condujo al país a un aislamiento casi total. Todo ello, unido a las diversas catástrofes naturales que se produjeron, y también al bloqueo estadounidense, llevó a la RPD de Corea a atravesar la etapa más difícil de su historia. Entre los años 1995 y 2000, los ciudadanos coreanos vivieron grandes dificultades. Corea del Norte es rica en minerales, pero sólo el 15% de su terreno es cultivable, en un paisaje rocoso y de clima extremo (hasta 50 grados bajo cero al norte del país). La imposibilidad de crecimiento de alimentos produjo hambrunas y grandes padecimientos, y algunos norcoreanos tuvieron que ser asilados por China. Sin embargo, el trabajo constante y la organización bajo los parámetros socialistas consiguieron la recuperación de la nación, que ahora mismo se encuentra en expansión, ya que su crecimiento económico actual es del 12%.

A pesar del fallecimiento inesperado del Dirigente Kim Jong Il en 2011, el país continúa por la vía socialista liderado por el Mariscal Kim Jong Un. El horizonte futuro se revela favorable para los norcoreanos en cuanto a la reunificación, ya que se está tratando de establecer diálogos entre las dos Coreas. No obstante, la RPDC no apuesta por una absorción sin condiciones, y la unificación pasaría por una confederación de estados en la que cada uno mantendría su sistema económico pero en el cual se establecerían relaciones comerciales de beneficio mutuo.

Actualmente, la Delegación de la KFA en el País Valenciano está en conversaciones con Alejandro Cao, y próximamente confirmarán la fecha de un nuevo acto sobre la RPDC en el marco de la Universitat de València.

*Las imágenes de la RPDC han sido descargadas aquí.

**Fueron muchos los datos y anécdotas que pudimos recoger en la conferencia realizada por Cao de Benós, que detallaremos en un próximo artículo sobre la realidad del estado socialista de Corea del Norte.


Modernizan aparatos médicos en RPD de Corea

$
0
0
En la República Popular Democrática de Corea se impulsa la modernización de aparatos médicos

Se utilizan en la diagnosis y el tratamiento de los enfermos el electrocardiógrafo, el electroencefalógrafo y otros aparatos hechos con recursos y tecnologías domésticas.

Los nuevos aparatos perciben la mínima bioelectricidad del cuerpo humano y la amplifican para mostrarla en la gráfica o la pantalla.

Citado por la ACNC, el ingeniero-jefe de la Fábrica de Aparatos Electromédicos de Pyongyang, Hwang Myong Song (de 49 años de edad), dijo que la producción de modernos aparatos médicos posibilita a los hospitales populares provinciales, urbanos y distritales realizar de manera científica la asistencia médica en estrecha cooperación con los hospitales centrales.

ACNC denuncia a politiqueros surcoreanos

$
0
0
Pyongyang, 29 de marzo (ACNC) -- En estos días, los títeres surcoreanos se suman activamente a la campaña de complot anti-República Popular Democrática de Corea de Estados Unidos vinculando atrevidamente la máxima dignidad de ella con el "problema de DD.HH".
    En su mensaje enviado a la "entrevista de prensa para felicitar el establecimiento del comité de investigación de DDHH", el representante del "Partido Saenuri" Hwang U Ryo pronunció unos chismes como la "investigación del responsable de la violación de DDHH del Norte (de Corea)" y el "castigo".
    En particular, el ex viceministro de Unificación Kim Sok U peroró censurando la máxima dignidad de la RPDC que si se presenta el "resultado de investigación", la RPDC puede recibir la "sanción de sociedad internacional".
    Todo el mundo califica el establecimiento del órgano intrigante anti-RPDC por el Consejo de DDHH de la ONU, títere de EE.UU., como conducta extravagante para castigar a los Estados determinados.
    Hwang y Kim son basuras humanas que se entregan a la confrontación fratricida para su amo norteamericano.
    Ellos intensificaron en la delantera la confrontación fratricida y la desconfianza interregional tildando a las fuerzas progresistas surcoreanas por la reunificación como las "pro-Norte".
    Son maniacos de enfrentamiento que calumniaron el régimen de la RPDC hablando del supuesto sistema "hereditario" y la "inestabilidad política".
    Sus disparates sobre "DDHH" no pasan de ser un engaño para ocultar sus actos vendepatrias.
    Aunque hablaron tanto de los "derechos humanos", esos alcahuetes políticos cometieron más que nadie los crímenes anti-DDHH.
    Lo comprueban el secuestro y rapto de los connacionales en los terceros países, oficios a que se dedicaban Hwang U Ryo desde su militancia en el "Partido Saenuri" y Kim Sok U desde que dejara el cargo de viceministro de Unificación.
    Diciendo la "inmigración libre" y el "asentamiento democrático", los títeres surcoreanos comenten astutamente la seducción y secuestro a los connacionales, lo cual constituye un acto criminal antinacional y antiético que hace surgir los "familiares separados" del nuevo siglo.
    La conducta de ellos no es nada más que la trata de esclavos de versión contemporánea de los estafadores que quieren despojar hasta las miserables sumas que se pagan a los "fugitivos norcoreanos" para su "asentamiento".
    Es tan claro cuáles son estos tipejos que imponen a las "fugitivas del Norte" la amenaza sexual y promueven el secuestro bajo el pretexto de la "libertad" y los "DDHH".
    Por sus travesuras en los países vecinos, ellos fueron tildados de "objetos prohibidos de entrar en el país".
    Estas escorias humanas carentes de calificación de la nación coreana y del ser humano se atrevieron a calumniar la máxima dignidad de la RPDC.
    Nuestro ejército y pueblo ya declararon claramente la voluntad de aniquilar sin piedad a quienes atentan la dignidad máxima de la nación, aunque paguen cualquier precio.
    Nuestras acciones posteriores serán justas para defender los intereses de la nación y los DDHH.
    Los delincuentes pagarán muy caro por sus palabras atrevidas.

Siete cosas sobre Corea

$
0
0
Siete cosas que saber antes de la guerra en Corea
1.- El agresor es Estados Unidos.- Desde el armisticio de las Coreas de 1953, Estados Unidos ha ocupado Corea del Sur y subyugado a su Gobierno a sus intereses, colocando lobbys militares y buques de guerra en la península. Se estima que desde entonces, Washington ordena un promedio de 200 vuelos sobre el territorio cada año, incluidos aviones bombarderos B-52 y submarinos nucleares.

2.- La guerra es Corea del Norte vs. EEUU.- Seúl es un país sometido a Washington desde el armisticio. Sus tropas serían las primeras en avanzar el ataque, y las primeras en morir. Esa es la política guerrerista “aliada”.

3.- Estados Unidos quiere apoderarse de Asia-Pacífico.- Ante la abdicación comunista de China para la aplicación de un modelo capitalista de Estado con estrategia imperialista, la única nación incómoda para EEUU en la región es Norcorea. Eliminarle sería para la Casa Blanca la oportunidad de cercar geopolíticamente a Pekín para competir cara a cara con su creciente economía que, según analistas, sería la primera en el mundo para el año 2018.

4.- Economía de guerra para rescatar al capitalismo.- Como sabemos, la crisis de sobre acumulación capitalista tiene en la guerra una de sus supuestas salidas. La industria militar se activa empleando mano de obra que yacía desempleada por las pérdidas de las empresas, con empleo se desatan los créditos para acelerar la capacidad de consumo, haciendo que los bancos vuelvan a funcionar. Estados Unidos sabe muy bien de esto. Sus crisis son inagotables y cíclicas cuyo costo se carga a su clase trabajadora o, como en este caso, a la humanidad entera.

5.- Fin o fortalecimiento del imperialismo.- Corea del Norte es una de las últimas paradas de los afanes imperialistas de Estados Unidos. Por su parte, Rusia, China, India o Brasil no son sus enemigos, sino sus adversarios económicos en cuya cúspide de competencia, siempre sabrán acordar la preservación del sistema. En cambio, la capacidad de disuasión política y militar de Norcorea contra EEUU es real. Esto supone que Washington se juega una de sus más importantes cartas bélicas en la Península coreana: si logra abatir a Pyongyang, no habrá país que lo detenga y su próximo objetivo será Irán, con la vida del planeta en riesgo inminente. Sin embargo, existe la posibilidad de que en la RPDC termine una era de dominio yanqui sobre el mundo.

6.- Permanente campaña anti comunista.-Tan añeja y absurda como la explotación esclavista que Estados Unidos sigue defendiendo hasta en su mismo territorio.

7.- ¿Qué detiene esta guerra? Está claro que Corea del Norte no se mueve del lugar donde ha persistido por 60 años. ¿Quién puede frenar a Estados Unidos? ¿La ONU? ¿El bloque Rusia-China-India-Brasil? ¿La Unión Europea? ¿El activismo de la humanidad por la paz? Una paz sin armas, pero sin la explotación irracional del dinero sobre a lo que a la humanidad y la naturaleza le pertenecen desde el principio del tiempo: la vida.

Nosotros, KFA Chile

$
0
0
Sobre la Asociación

FUNDACIÓN DE LA ASOCIACIÓN DE AMISTAD CON COREA

La Asociación de Amistad con Corea, Korean Friendship Association (KFA) fue fundado en noviembre del año Juche 89 (2000) con el propósito de crear vínculos internacionales con la República Popular Democrática de Corea. Tiene miembros en 120 países.

KFA tiene el reconocimiento absoluto del Gobierno de la República Popular Democrática de Corea, y es la mayor organización de sus partidarios.

Tiene oficinas en la RPD de Corea, Estado Español, Noruega, y Tailandia.

OBJETIVOS

Los principales objetivos de la KFA son:

- Mostrar la realidad de la RPD de Corea al mundo
- Defender la Independencia y la construcción Socialista de la RPD de Corea
- Aprender de la cultura e historia del Pueblo Coreano.
- Trabajar para la unificación pacifica de la península Coreana.


ACTIVIDADES

La Asociación de Amistad con Corea (KFA) tiene reconocimiento oficial por parte de Pyongyang, y tiene contactos con todas las autoridades de la RPD de Corea.

Esta situación nos permite hacer las siguientes actividades:
- Exposiciones públicas de la RPDC (fotos, libros, música,...)
- Conferencias y reuniones sobre la historia Coreana, sociedad y otros aspectos
- Intercambios Culturales con diferentes países.
- Enlace de contacto con asociaciones/compañías/individuales interesados en la RPD de Corea.

E-Mail:

chile@korea-dpr.com

Web oficial:

http://www.korea-dpr.com

Web Chile

http://www.kfa.cl

Podcast

http://www.ivoox.com/podcast-podcast-voz-corea_sq_f117483_1.html

Facebook

https://www.facebook.com/kfachile

Quienes regalan libros nazis son los norteamericanos

$
0
0
Biblioteca Nacional del Congreso norteamericano, donde está el Mein Kampf
La última canallada que se han inventado los imperialistas es que la República Popular Democrática de Corea ha repartido un libro nazi (de ultraderecha) a las autoridades del país. 

Este tipo de propagandas surcoreanas y norteamericanas, buscan desacreditar todo el proceso de avances que ha tenido la República Popular Democrática de Corea. 

De todas formas, dicho libro se puede encontrar en la Biblioteca Nacional del Congreso de los Estados Unidos, quienes sí lo han aplicado, sino, estudiemos qué país no ha sido invadido y bombardeado por los Estados Unidos, en directa relación con la política de los nazis.

EE.UU., agresor y provocador de la guerra de Corea

$
0
0
La guerra de Corea provocada por el imperialismo norteamericano causó al pueblo coreano inenarrables sufrimientos y enormes pérdidas humanas y materiales.

Hoy también el imperialismo yanqui insiste en culpar a la RPDC del estallido de la guerra, disimulando su naturaleza de provocador y agresor.

Es imposible encubrir o tergiversar la historia.

La guerra de Corea fue un inevitable producto de la pretendida estrategia de Norteamérica para ejercer hegemonía sobre el mundo una vez concluida la Segunda Guerra Mundial.

Con sus colosales ganancias y precipitada hipertrofia a raíz de esta conflagración, Estados Unidos emergió en aquel tiempo como cabecilla del imperialismo en el planeta. Sus objetivos fundamentales eran impedir la creciente influencia socialista y la intensa lucha de liberación de distintas naciones, agravar la tensión internacional y provocar un nuevo conflicto mundial para el logro de su ambición hegemónica.

Como uno de los rumbos principales de su proyecto de operaciones militares, optó el Extremo Oriente, en particular, la Península Coreana, partiendo de su importante posición estratégica desde el punto de vista militar y, sobre todo, de la inquietud de que la RPDC podía convertirse en un inexpugnable baluarte del socialismo.

Mediante la guerra de Corea, intentaba asimismo mitigar su crisis interna e introducir el fascismo militar en su sociedad.
En aquel entonces la Administración Truman afrontaba serios problemas como consecuencia de la crisis política, acondicionada por el fiero enfrentamiento de los republicanos de línea dura a la política de los demócratas que monopolizaban por un largo periodo el escenario político norteamericano, y del estancamiento económico iniciado a fines de 1948 y que se iba volviendo cada vez más caótico.

Halló la válvula de escape en la guerra de Corea, mediante la cual pretendía subyugar al mayor número posible de los países y asegurar fuerzas, bases militares y recursos estratégicos para su ambición de dominar el orbe.

El conflicto en Corea fue, además, un remedio para salvar del gran aprieto el fantoche gobierno de Syngman Rhee y de la decadencia su dominación colonial sobre Corea del Sur.

La camarilla de Rhee, activa ejecutora de su política de la mediatización de la colonia y la guerra contra el Norte, también encaraba una grave crisis como resultado del desastre económico, la lucha de la población contra el “gobierno”, la atmósfera favorable a la reunificación pacífica y el resquebrajamiento de la banda en el poder. El clímax fue su vergonzosa derrota en las elecciones parlamentarias celebradas el 30 de mayo de 1950.

El inminente derrumbe del sistema colonial forzó a Estados Unidos a anticipar la guerra como una manera de hallar soluciones al respecto y tenderle una mano de ayuda a Rhee que se ahogaba.

Puso gran empeño en la elaboración del proyecto de ataque al Norte, teniéndolo como punto de partida de su estrategia de dominar al mundo.

El entonces presidente norteamericano, Truman, dio a M a cArthur, comandante de sus fuerzas en el Extremo Oriente, la instrucción de elaborar un plan para ocupar esta región, incluida Corea.

En virtud de ello, la comandancia subordinada a MacArthur creó los “G-2” y “G-3”, especializados en la planificación de operaciones y el espionaje. A esos grupos se incorporaron la “clase de historia” y la llamada institución “Kato”, compuestas por generales y otros altos oficiales de anterior ejército japonés, quienes se dedicaron durante varios años al estudio y la elaboración del proyecto de guerra.

Fueron diseñados los planes A, B y C, y en ese transcurso fueron revisadas varias veces las concretas acciones del A, primera fase de la estrategia militar yanqui para dominar el planeta.

Por su parte, Norteamérica, procediendo a la estrategia que priorizaba la “guerra restrictiva y parcial”, elaboró un plan más detallado de operaciones de ataque al Norte. Reflejado en un mapa de Corea (con escala de 1:1 millón), el plan se dio a conocer al mundo gracias al Ejército Popular de Corea que, al liberar Seúl en junio de 1950, lo confiscó en la sede de las fuerzas terrestres del ejército títere surcoreano.

En junio de 1949, tenían también planeado evacuar de antemano y a salvo a los norteamericanos radicados en Corea del Sur, entre ellos altos oficiales y familiares de diplomáticos, previendo cualquier emergencia.

La ejecución del plan de ataque al Norte estaba prevista para julio o agosto de 1949, pero se vio truncado por los contragolpes de autodefensa de la Guarnición Popular de Corea. Esto dio lugar al nuevo plan denominado “AL-3” tras la revisión y complementación de otros elaborados entre finales de 1949 y principios de 1950.

Mientras utilizaba a la ONU para la falsa propaganda de que la invasión procedía del Norte y no del Sur, Norteamérica usurpó su autoridad en los preparativos de enviar a la guerra de Corea a sus fuerzas y a tropas de los países satélites.
El revisado y complementado proyecto fue discutido y aprobado en enero de 1950, primero por el Estado Mayor Conjunto norteamericano y luego por el Consejo de Seguridad Nacional.

En los preparativos de la guerra, se centró la atención a la fundación y el engrosamiento del ejército títere surcoreano y a la modernización de sus armamentos.

El 13 de noviembre de 1945, Estados Unidos fabricó la “Comandancia de Defensa” surcoreana en virtud del decreto 28 de la Administración Militar. El siguiente 5 de diciembre organizó la Escuela Militar de Inglés y posteriormente academias a distintos niveles para diversas fuerzas, armas y especialidades, a fin de impulsar la enseñanza de oficiales y cadetes y el entrenamiento de las unidades. En enero de 1946 fundaría la “Guarnición de Defensa” y en 1948 transformaría el ejército títere surcoreano en tropas regulares dotadas de las tres fuerzas armadas.

Cuando se iniciaba la guerra, este ejército contaba con 93 mil infantes, 15 mil efectivos de la marina y 3 mil de la fuerza aérea, todos en activo, así como con un considerable número de reservas, asegurando la superioridad a las fuerzas del Ejército Popular de Corea a razón de “10 contra 1”, tal y como se había propuesto con su amo norteamericano.
El imperialismo yanqui se esmeró además en el afianzamiento de bases militares y materiales para garantizar la ubicación de las fuerzas invasoras y sus acciones. Concentró más del 70 por ciento de las fuerzas surcoreanas en la región del paralelo 38 y los materiales de operaciones y combates en sus cercanías.

Como parte de sus preparativos de la invasión, instigó a sus lacayos surcoreanos a provocar sin cesar a la RPDC: 106 veces entre septiembre de 1945 y finales de 1946; más de 270 en 1947; más de 390 en 1948; 2617 en 1949 –en unidades de batallón, regimiento y división y bajo el mando de la entonces organizada “comandancia de campaña en la región de Ongjin”; y otras incontables veces en 1950 hasta antes de iniciar la guerra.

Sus incursiones marítimas y aéreas desde 1947 hasta la víspera del conflicto ascendieron a más de 330.
Las provocaciones armadas perpetradas por el enemigo entre 1947 y vísperas de la guerra suman más de 5 150 y en ellas fueron movilizados un total de 83 800 efectivos, incluidos 66 400 surcoreanos.

Las maniobras tenían dos objetivos: primero, de obtener “buenos resultados” con las provocaciones armadas en el paralelo 38, extenderlas hasta desatar una guerra total; y segundo, en el caso contrario, ocupar puntos estratégicos y crear condiciones favorables para la futura invasión armada.

Las provocaciones sirvieron asimismo a sopesar la aptitud del ejército surcoreano para combates reales y adoptar medidas pertinentes.

No faltaron campañas de disfraz y artificio para hacer de la guerra una sorpresa y culpar de su estallido a la RPDC.
Ejemplo de ello fue la falsa propaganda de la “línea de defensa de EE.UU. en el Extremo Oriente”, difundida al comienzo de 1950 para disimular su interés en la Península Coreana. El carácter falaz de la propaganda fue revelado más tarde a través del proyecto estratégico NSC-68 sobre las “acciones especiales” a adoptar una vez iniciada la guerra.

El plan fue redactado y acordado por una junta del Departamento de Estado y el Estado Mayor Conjunto, siguiendo las instrucciones dadas por el presidente Truman en enero de 1950, y contó con la aprobación del Consejo de Seguridad Nacional.

Justamente antes de la guerra organizaron actividades de VIPs como el fin de semana libre, viajes y recepciones.
En concordancia con el guión norteamericano, la camarilla títere de Rhee emplearon medios de propaganda venales para difundir la falsa información de que a partir de la hora cero del 24 de junio de 1950 levantaba la ley marcial de emergencia –vigente desde principios de ese mes–, que “autorizaba” a los militares la salida, el pase de pernocta y las vacaciones, y que dos tercios del ejército surcoreano estaban “fuera de su acuartelamiento”.

También difundieron el rumor de que al atardecer de ese día oficiales de la primer línea y la flor y nata de la sede de las fuerzas terrestres del ejército surcoreano “participaron” en el banquete inaugural del club de oficiales, levantado en dicha sede.

Todo estaba listo y solo quedaba lo de prender fuego a la marcha del conflicto.

Para examinar finalmente los preparativos bélicos e impartir la orden de iniciar el ataque, Truman envió a Corea del Sur a Dulles, asesor del Departamento de Estado, en calidad de su enviado especial.

Este llegó a Corea del Sur el 17 de junio de 1950 y al día siguiente apareció en la avanzada del paralelo 38, acompañado por el embajador norteamericano en Seúl, el jefe del cuerpo de asesores militares yanquis y el ministro de Defensa surcoreano, a fin de revisar la disposición de las tropas para el combate y el proyecto de ataque al Norte. A su regreso a Seúl, sostuvo conversaciones secretas con Syngman Rhee para “ordenar”le la invasión del Norte. Mientras se impartía la orden de ataque a unidades militares surcoreanas, en Tokio y Washington se efectuaron las últimas uniones secretas para la provocación bélica.

En una plática a puerta cerrada que tuvo lugar en Tokio desde el 18 de junio con la participación del Secretario de Defensa, el presidente del Estado Mayor Conjunto y el comandante de las fuerzas yanquis en el Extremo Oriente (posteriormente asistiría también Dulles), se reafirmó la necesidad de una nueva activa política en esa región y se le informó a Truman de la fecha de comienzo del conflicto en Corea y del resultado de la investigación sobre el grado de preparación de las mencionadas fuerzas norteamericanas y del ejército títere surcoreano.

Una vez ratificada por Truman, la propuesta fue transmitida directamente a las autoridades militares surcoreanas, quienes el 21 de junio de 1950 impartieron a las instancias inferiores la orden 29 consistente en comenzar el ataque el próximo 25.
A las 4 de la madrugada de esta fecha, el ejército surcoreano, bajo el mando directo de la asesoría yanqui, dieron inicio a una agresión armada total contra la RPD de Corea, por todo lo largo de la zona del paralelo 38.

La guerra de Corea comenzó finalmente.

Todos los hechos demuestran claramente que los imperialistas yanquis son nación y provocadores directos del conflicto de Corea, cínicos perturbadores de la paz y enemigos jurados de la nación coreana.

Si ellos, lejos de disculparse por su historia de crímenes contra nuestra nación y indemnizarlos, siguen provocándonos irracionalmente e insisten en desatar una nueva guerra, nuestro ejército y pueblo no los perdonarán jamás y les saldarán las cuentas cien y mil veces.

Advertimos a los provocadores que del enfrentamiento político-militar no esperen más que la mortal derrota.

Sobre la detención del buque Chong Chong Gang

$
0
0
Declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba sobre la detención del buque Chong Chong Gang

Las autoridades de la República de Panamá han informado sobre la detención, en el puerto panameño de Colón, del buque de carga Chong  Chon Gang, de pabellón de la República Popular Democrática de Corea, procedente de la República de Cuba.

El Ministerio de Relaciones Exteriores desea informar que dicho buque zarpó de un puerto cubano rumbo a la República Popular Democrática de Corea con un cargamento, mayormente, de 10 000 toneladas de azúcar.

Además, en la citada nave, se transportaban 240 toneladas métricas de armamento defensivo obsoleto —dos complejos coheteriles antiaéreos Volga y Pechora, nueve cohetes en partes y piezas, dos aviones Mig-21 Bis y 15 motores de este tipo de avión, todo elllo fabricado a mediados del siglo pasado—, para ser reparado y devuelto a nuestro país.

Los acuerdos suscritos por Cuba en esta esfera se sustentan en la necesidad de mantener nuestra capacidad defensiva para preservar la soberanía nacional.

La República de Cuba reitera su firme e irrevocable compromiso con la paz, el desarme, incluido el desarme nuclear, y el respeto al Derecho Internacional.

La Habana, 16 de julio del 2013

MINREX demanda a autoridades panameñas dejar el barco comercial Chongchongang

$
0
0
Pyongyang, 18 de julio (ACNC) -- En rueda exclusiva con la ACNC concedida el día 17 con motivo del caso de retención en Panamá del barco comercial coreano Chongchongang, el vocero del MINREX de la República Popular Democrática de Corea dio la siguiente respuesta:

Recientemente, ocurrió un incidente anormal en que las autoridades de investigación de Panamá retuvieron el barco comercial de nuestro país Chongchongang, que salió del puerto de La Habana e iba a pasar por el canal de Panamá, bajo las infundadas sospechas de "transporte de drogas".

Bajo el rótulo de la "investigación de drogas", las autoridades panameñas arrestaron al capitán y los tripulantes coreanos atacándoles con violencia y registraron por la fuerza el cargamento.

Cuando no pudieron descubrir ninguna droga, ellas intentan defender su acción violenta cuestionando otra carga.

as viejas que deben ser reparadas y devueltas a Cuba según el contrato legítimo.

Las autoridades de Panamá deben tomar la medida de permitir de inmediato la salida de nuestros marineros y barco retenidos.

Tabla de frecuencia de La Voz de Corea, horario para Chile

$
0
0
Tabla de frecuencia de La Voz de Corea (horario para Chile)

15:00 a 15:57 Hrs. por 13760 Khz y 15245 Khz (diriga para Europa Occidental).

18:00 a 18:57 Hrs. por 13760 Khz y 15245 Khz (diriga para Europa Occidental).

23:00 a 23:57 Hrs por 11735 Khz, 13760 Khz y 15180 Khz ( dirigida para América Central y Sudamérica).

01:00 a 01:57 Hrs. por 11735 Khz, 13760 Khz y 15180 Khz ( dirigida para América Central y Sudamérica).

Las cartas deben ser dirigidas a

Comité de Radio y Televisión
Voz de Corea
Pyongyang
República Popular Democrática de Corea

Rechazo de últimas mentiras contra el norte de Corea, supuestos fusilamientos

$
0
0

En los días recientes vemos cómo los medios surcoreanos, estadounidenses y de la ultraderecha internacional nuevamente  han lanzado una campaña comunicacional de falsedades a través de supuestos, infundios y calumnias contra la República Popular Democrática de Corea, en la cual, supuestamente, se habría dado muerte a personas al estilo de las masacres que los Estados Unidos y el régimen de Seúl acostumbran a perpetrar.

La Asociación de Amistad con Corea, en la persona de su Delegado Oficial en Chile, Manuel Arismendi, declara al respecto:

1. El artículo proviene del sur de Corea, es decir, ha sido elaborado por un enemigo declarado de la R.P.D. de Corea desde una construcción intencionada, sin fuente confirmable ni creíble. Redactado muy probablemente por la CIA y el servicio represivo del espionaje del régimen de Seúl.

2. Por medio del mismo se busca proponer, ante la opinión pública mundial, que se persigue a los artistas en el norte de Corea. Muy por el contrario, la República Popular Democrática de Corea apoya en su propia Constitución política el desarrollo de las actividades artísticas y culturales en todo el país.

3. No existe mercado pornográfico en la R.P.D. de Corea, porque el país trabaja con un sistema de Intranet que impide el acceso a dicho tipo de materiales o sitios webs, evitando así el ingreso de materiales dañinos criminógenos, que tienen por objetivo llegar a la población juvenil desde el extranjero, como se observa en los países donde la pornografía no es penada.

4. El artículo es propagado por un medio surcoreano de ultraderecha, enemigo declarado de la República Popular Democrática de Corea. Por lo tanto, no hay imparcialidad.

5. La libertad de culto está consagrada en la Constitución política de la República Popular Democrática de Corea, por lo que no existe prohibición de distribuir bibilias u otros libros sagrados en el sistema socialista del norte de Corea. Así también existen templos de diversos credos. 

6. El artículo señala en uno de sus fragmentos: "Se cree que"... Al respecto podemos decir que el artículo no muestra certezas, sino trascendidos, algo que el periodismo profesional rechaza y repudia, por ser poco serio.

Finalmente, aclarar que el régimen del sur de Corea mantiene una guerra abierta comunicacional contra la República Popular Democrática de Corea, por lo que no se espera una cobertura honesta, ya que Seúl obedece a sus amos norteamericanos, y en dicho empeño, esgrimen cualquier pretexto para desprestigiar al sistema socialista que se desarrolla en la República Popular Democrática de Corea, dirigido por el Estimado Mariscal Kim Jong Un.

Manuel Arismendi P.
Delegado Oficial Korean Friendship Association, KFA-Chile

Breve biografía del Presidente Kim Il Sung

$
0
0
El Presidente Kim Il Sung nació el 15 de abril de 1912 (primer año de la era Juche) en Mangyongdae de la ciudad de Pyongyang como el primogénito de Kim Hyong Jik y Kang Pan Sok .

Su padre Kim Hyong Jik le puso el nombre de Song Ju (palabra que significa constituir el pilar ), con la esperanza de que llegara a ser pilar del país.

El Presidente Kim Il Sung pasó su niñez en diferentes lugares del país y China donde sus padres realizaron las actividades revolucionarias.

Con visión al futuro su padre lo hizo aprender desde muy niño el idioma chino y estudiar en una escuela primaria china. Como resultado llegó a dominar perfectamente esa lengua, lo que más tarde le sirvió de gran ayuda en desenvolver la lucha antijaponesa en el territorio chino.

En marzo de 1923 en acato al consejo de su padre de que para llevar a cabo la revolución conociera la realidad del país, partió de Badaogou de China y llegó al natal Mangyongdae (se llama este viaje a pie “Camino de mil ríes para el estudio” ) e ingresó en la escuela Changdok en Chilgol donde se encuentra la casa de sus abuelos maternos.

En enero de 1925, al recibir la noticia inesperada de que los japoneses volvieron a detener a su padre, partió decididamente de Mangyongdae con la firme decisión de no regresar hasta que no se haya logrado la independencia del país.

Después del fallecimiento de su padre, en junio de 1926 se matriculó en la escuela Hwasong, un plantel político militar de dos cursos establecido en Huadian por las organizaciones nacionalistas antijaponesas y el 17 de octubre del mismo año fundó la Unión para Derrotar al Imperialismo (UDI) y fue electo su responsable.

Con miras a desplegar de un modo más amplio las actividades revolucionarias, Kim Il Sung interrumpió sus estudios en la Escuela Hwasong a seis meses de su ingreso y trasladó el escenario de sus acciones a Jilin.

Mientras estudiaba en la Escuela Secundaria Yuwen de Jilin, el 27 de agosto de 1927 reorganizó la UDI en Unión de la Juventud Antiimperialista, organización masiva más abarcadora y el 28 de agosto, fundó la Unión de la Juventud Comunista de Corea.

Formó varias organizaciones de masas y dirigió la lucha antijaponesa.

Dilucidó el camino a seguir por la revolución coreana y los problemas estratégicos y tácticos para realizar su tarea fundamental en la Conferencia de Kalun efectuada del 30 de junio al 2 de julio de 1930.

El 3 de julio organizó la “Asociación de Camaradas Konsol”, primera organización partidista en Kalun y, el 6 de julio, fundó en Guyushu del distrito Yitong el Ejército Revolucionario de Corea (ERC), entidad político-paramilitar para hacer los preparativos de la Lucha Armada Antijaponesa.

Proclamó el 25 de abril de 1932 la fundación de la Guerrilla Popular Antijaponesa (más tarde, reorganizada en Ejército Revolucionario Popular de Corea), dirigió la lucha armada antijaponesa, y así logró la restauración de la Patria el 15 de agosto de 1945. Retornó a la Patria en septiembre del mismo año.

El 10 de octubre de 1945 estructuró el Comité Central Organizativo del Partido Comunista de Corea del Norte y declaró el nacimiento del Partido ante el mundo.

El 8 de febrero de 1946 organizó el Comité Popular Provisional de Corea del Norte y fue elegido Presidente y proclamó la Plataforma de 20 Puntos.

En agosto de 1946 formó el Partido del Trabajo de Corea del Norte con la fusión del Partido Comunista y el Partido Neodemocrático.

Dirigió exitosamente la revolución democrática antiimperialista y antifeudal en breve espacio de tiempo.

Constituyó la Asamblea Popular de Corea del Norte mediante las primeras elecciones democráticas y fue elegido Presidente del Comité Popular de Corea del Norte, nuevo órgano central del Poder estatal y presentó las tareas del período de transición al socialismo.

En febrero de 1948 transformó al Ejército Revolucionario Popular de Corea en el Ejército Popular de Corea,, fuerzas armadas revolucionarias regulares.

El 9 de septiembre de 1948 fundó la República Popular Democrática de Corea, gobierno central unificado del pueblo coreano y según la unánime voluntad y deseo de todo el pueblo coreano fue elegido Primer Ministro y jefe del Estado.

El 30 de junio de 1949 convocó el Pleno Conjunto de los Comités Centrales de los Partidos del Trabajo de Corea del Norte y del Sur y fue elegido Presidente del Comité Central del Partido del Trabajo de Corea.

Llevando a la brillante victoria la Guerra de Liberación de la Patria del 25 de junio de 1950 al 27 de julio de 1953 salvaguardó la soberanía de la nación y dio inicio a que el imperialismo norteamericano rodara cuesta abajo.

El 5 de agosto de 1953, en el VI Pleno del CC del Partido presentó la línea básica de la edificación económica de postguerra y dirigió la lucha para cumplirla.

Al mismo tiempo impulsó la revolución socialista encaminada a transformar por vía socialista las relaciones de producción en las ciudades y el campo.

Fue reelegido Presidente del CC del Partido en los III y IV Congresos efectuados en abril de 1956 y en septiembre de 1961, respectivamente.

Presentó la nueva idea de revolución continuada y definió como su contenido principal realizarla en tres aspectos: ideológico, técnico y cultural.

Convocó en diciembre de 1962 el V Pleno del IV Período del Comité Central del Partido, donde planteó la nueva línea estratégica de desarrollar paralelamente la construcción económica y la de la defensa nacional en vista de las agravantes maniobras provocadoras de la nueva guerra de los imperialistas norteamericanos.

Fue elegido Secretario General del CC del Partido del Trabajo de Corea en el XIV Pleno del IV Período del CC del Partido efectuado en octubre de 1966.

Dirigió exitosamente el cumplimiento de las tareas históricas de la industrialización de 1957 a 1970.

Fue elegido Presidente de la República según la nueva Constitución Socialista de la RPDC aprobada en diciembre de 1972 en la primera sesión de la V legislatura de la Asamblea Popular Suprema.

Fue reelegido Secretario General del CC del Partido en el Quinto Congreso del Partido celebrado en 1970 y en el Sexto Congreso del Partido de octubre de 1980.

Definió como la tarea general de la revolución coreana transformar toda la sociedad según el requerimiento de la idea Juche.

Presentó los tres principios de la reunificación de la Patria en mayo de 1972, el proyecto de fundación de la República Confederal Democrática de Coryo en octubre de 1980 y el Programa de Diez Puntos de la Gran Unidad Pannacional para la Reunificación de la Patria en abril de 1993.

Con miras a salvaguardar el socialismo y completar la causa revolucionaria del Juche, dio una brillante resolución del problema de sucesor.

En junio de 1994 recibió en Pyongyang a Carter, ex Presidente de Estados Unidos y preparó así una nueva coyuntura favorable para efectuar negociaciones bilaterales sobre el problema nuclear y el encuentro cumbre del Norte y el Sur de Corea.

El Presidente Kim Il Sung, quien trabajaba abnegadamente por el Partido y la revolución, la Patria y el pueblo, por la verificación de la independencia en todo el mundo, falleció por una enfermedad repentina en su despacho, el 8 de julio de 1994, a las dos de la madrugada.

Consideró como su máxima la idea de Iminwichon que significa considerar al pueblo como el cielo.

Recibió los títulos de Generalísimo, de Héroe de la República (tres veces) y de Héroe del Trabajo de la RPDC.

Concedió audiencia a más de 70 000 huéspedes extranjeros, entre otros, los jefes de Estado y gobierno y dirigentes de partido y realizó visitas oficiales y no oficiales, en más de 54 ocasiones, a más de 87 países.

Recibió más de 180 órdenes y medallas supremas de más de 70 países y organizaciones internacionales, el título de ciudadano honorario de más de 30 ciudades, los diplomas de Profesor y Doctor honorario de más de 20 renombradas universidades extranjeras y 165 mil 920 presentes de los jefes del partido y Estado y pueblos progresistas de más de 169 países.

En China y Mongolia se hallan erigidas sus estatuas de bronce; más de 480 unidades, entre calles, organismos y organizaciones de más de 100 países llevan su nombre y está instituido el ”Premio Internacional Kim Il Sung” que se otorga a escala mundial.

Sus obras clásicas se han editado en 24 millones 570 mil partes de más de 60 lenguas en más de 110 países.

Breve biografía del Querido dirigente Kim Jong Il

$
0
0
Kim Jong Il nació el 16 de febrero de 31 de la era Juche (1942) en el campamento secreto del monte Paektu de Corea como el primogénito del Presidente Kim Il Sung y la heroína antijaponesa Kim Jong Suk.

Recibió la educación primaria y secundaria desde septiembre de 1950 hasta agosto de 1960 en Pyongyang.

Recibió la educación superior en la Universidad Kim Il Sung desde septiembre de 1960 hasta marzo de 1964.

Ingresó en el Partido del Trabajo de Corea el 22 de julio de 1961.

Fungió como instructor, jefe de sección, subjefe y jefe de departamento del Comité Central del PTC entre junio de 1964 y septiembre de 1973.

Fue elegido miembro del CC del Partido en el Quinto Pleno del V período del CC del Partido en octubre de 1972 y secretario del CC del Partido en el Séptimo Pleno del V período del CC del Partido en septiembre de 1973.

Fue  designado  como  miembro  del  Comité  Político  del  CC  del Partido y sucesor del Presidente Kim Il Sung en el Octavo Pleno del V período del CC del Partido efectuado en febrero de 1974.

En el Sexto Congreso del PTC efectuado en octubre de 1980 fue elegido miembro del Presidium del Buró Político y Secretario del CC del Partido, y miembro de su Comisión Militar Central.

En el período de febrero de 1982 a marzo de 2009 fue elegido diputado a la Asamblea Popular Suprema de la RPDC para sus VII-XII Legislaturas.

Fue elegido como primer vicepresidente del Comité de Defensa Nacional de la RPD de Corea en la Primera Sesión de la IX Legislatura de la Asamblea Popular Suprema efectuada en mayo de 1990.

En diciembre de 1991 fue nombrado Comandante Supremo del Ejército Popular de Corea.

Recibió el título de Mariscal de la República Popular Democrática de Corea en abril de 1992.

Fue elegido como Presidente del Comité de Defensa Nacional en la Quinta Sesión de la IX Legislatura de la Asamblea Popular Suprema efectuada en abril de 1993.

Fue elegido y reelegido como Secretario General del PTC, en octubre de 1997 y en la III Conferencia del PTC efectuada en septiembre de 2010.

Fue reelegido como Presidente del Comité de Defensa Nacional en las Primeras Sesiones de las X, XI y XII Legislaturas de la Asamblea Popular Suprema efectuadas en septiembre de 1998 y 2003 y en abril de 2009, respectivamente.

Como consecuencia del excesivo desgaste mental y físico acumulado en la durísima marcha forzada para  la  construcción  de  un  Estado  poderoso  y próspero y el mejoramiento de la vida del pueblo, Kim Jong Il falleció por una afección repentina el 17 de diciembre de 2011 en un viaje de trabajo.

Pero el ejército y pueblo coreano lo enaltecieron como eterno Secretario General del PTC y Presidente del CDN en la IV Conferencia del PTC y la Quinta Sesión de la XII Legislatura de la APS de la RPD de Corea efectuadas en abril de 2012.

Con sus afanosas meditaciones y búsquedas, Kim Jong Il desplegó extensas y profundas actividades ideo-teóricas y sacó a luz numerosas obras, entre ellas las incluidas en 15 tomos de “Obras Escogidas” y en 10 tomos de “Por el triunfo de la causa revolucionaria del Juche”.

Recibió el título de Héroe de la RPDC en 1975, 1982, 1992 y 2011, la “Orden Kim Il Sung” en 1978, 1982, 1992 y 2012, el “Premio Kim Il Sung” en febrero de 1973 y marzo de 2012 y otras muchas órdenes y medallas.

En febrero de 2012 se le otorgó el título de Generalísimo de la RPD de Corea.

Recibió numerosas órdenes y medallas, títulos honorarios, títulos de profesor y doctor honorarios de varios países.
Viewing all 214 articles
Browse latest View live